Noticias

Con licencia para viajar: Gobierno anuncia sumarios y envío de antecedentes al CDE tras informe de la Contraloría

El organismo determinó que más de 25 000 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencias médicas durante el 2023 y 2024.

El aeropuerto de Santiago implementó un nuevo sistema el cual consiste en un holograma de una mujer. Mediante esta iniciativa, los pasajeros ahora pueden obtener información sobre las cosas que pueden llevar en el viaje.. Imagen Por:

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al informe elaborado por la Contraloría General de la República, donde se estableció que más de 25 000 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica.

PUBLICIDAD

Sobre el hecho, el secretario de Estado sostuvo que “en primer lugar, se está solicitando un informe a todos los ministerios y servicios. En segundo lugar, se va a instruir para que inicien los sumarios internos y, en tercer lugar, se van a entregar todos estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para que analicen acciones civiles y penales”.

El ministro Elizalde agregó que “si existiera —no estamos anunciando ningún delito— se ejercerán acciones penales. En caso de que sea necesario establecer alguna forma de ejecución de esos comprometidos, se van a ejercer las acciones civiles”.

Asimismo, el ministro del Interior sostuvo que “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla o, en este caso, tener recursos adicionales también para financiarla”.

Lo que detectó la Contraloría

El informe elaborado por la Contraloría General de la República realizó un cruce de información entre las salidas al extranjero durante los años 2023 y 2024, con la base de funcionarios públicos y las licencias médicas emitidas en ese periodo. Con eso, se determinó que en ese tiempo hubo más de un millón de registro de entradas y salidas de trabajadores dependientes del Estado, de los cuales, 25 078 estaban con periodo de reposo debido a distintas causas médicas.

El listado lo lideran los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2280 licencias, seguidos por la Fundación Integra y la Municipalidad de Arica, entre otras.

Con esto, se estableció que incumplieron su periodo de reposo durante parte o todo el tiempo que establecía la licencia. De ellas, un 69% corresponde Fonasa y un 31% a Isapre, con un tiempo promedio de 17,7 días de descanso.

PUBLICIDAD

Lo anterior, podría implicar el uso irregular de 35 585 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último