Noticias

Presidente Boric y propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “No estamos condenados a eternizar este conflicto”

El mandatario indicó en cadena nacional que se realizará una consulta al pueblo mapuche y se fortalecerá el programa de apoyo a víctimas de violencia rural, entre otros puntos.

GBF
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, informa propuestas de la Comisión presidencial para la Paz y el Entendimiento. (Presidencia)

El presidente Gabriel Boric dio a conocer este jueves las propuestas entregadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia presidencial creada en junio de 2023 para asesorar al mandatario en la elaboración de una solución al conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.

PUBLICIDAD

Desde Presidencia informaron que el documento “incluye un nuevo sistema de reparación de tierras, la realización de un proceso de consulta al pueblo mapuche, el fortalecimiento del programa de apoyo a víctimas de violencia rural, la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía y la elaboración y puesta en marcha de un plan de reactivación económica para las zonas de Arauco y Malleco”.

En su alocución, el presidente Boric sostuvo que “en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, arrastramos desde hace mucho tiempo un doloroso conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, que ha traído despojo, violencia, y postergación para millones de compatriotas mapuche y no mapuche, por varias generaciones. Como país, no estamos condenados a eternizar este conflicto. Podemos y debemos resolverlo con las herramientas de la democracia y la buena política”.

El jefe de Estado anunció que se creará durante el segundo semestre un nuevo sistema para abordar la restitución de tierras indígenas, el que “establezca criterios claros para delimitar lo que falta por reparar”. Además, señaló que se iniciará el proceso de consulta al pueblo mapuche sobre la nueva institucionalidad y los mecanismos propuestos por la comisión.

Asimismo, el mandatario anunció que se fortalecerá el programa de apoyo a víctimas de violencia rural, se actualizará el catastro de víctimas y se presentará un proyecto de ley de reparación integral.

Reconocimiento constitucional

El presidente Gabriel Boric también detalló que el informe de la Comisión propone el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y anunció que también se impulsará la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía en el Estado, medida que contempla el fortalecimiento de la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (Conadi).

El jefe de Estado convocó “a todos los poderes del Estado, a la sociedad civil, a las comunidades mapuche, a las empresas y gremios, y a todas fuerzas políticas, a unirnos en torno a este informe y sus recomendaciones, para abrir un nuevo capitulo en la relación entre el Estado y el Pueblo Mapuche y que asegura justicia, paz y prosperidad para el conjunto de la nación”.

La Comisión estuvo liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla e integrada por Carmen Gloria Aravena, Gloria Callupe, Nicolás Figari, Adolfo Millabur, Sebastián Naveillán y Emilia Nuyado. Asimismo, durante sus dos años de funcionamiento convocó a más de 5 mil personas de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con representantes del pueblo mapuche, gobiernos comunales y regionales, gremios empresariales, agricultores, víctimas de violencia y terrorismo y sociedad civil.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último