Este sábado 24 de mayo, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Luis Gastón Soublette, falleció a sus 98 años de edad. El deceso fue confirmado por su sobrino, ahijado, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
PUBLICIDAD
En su cuenta de X, la autoridad escribió “hoy ha fallecido a los 98 años, Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino”.
Soublette nació en 1927 en Antofagasta, y llegó a desempeñarse como musicólogo, columnista y crítico de arte, investigador, ensayista y estudioso de las dimensiones populares y tradicionales de las culturas de Chile, de la filosofía oriental y la musicología.
Él estudió Derecho en la Universidad de Chile en Valparaíso y fue profesor del Instituto de Investigaciones Musicales de la U. de Chile entre 1957 y 1965, donde estuvo encargado de la investigación del folklore musical nacional y de la constitución del archivo folclórico del Instituto, de acuerdo a lo informado por dicha casa de estudios.
De igual forma, el musicólogo estudió composición musical y musicología en el Conservatorio de París de la mano de los maestros Nadia Boulanger y Edmond Marc.
Los reconocimientos a Gastón Soublette
“En sus más de 60 años de trayectoria académica, se ha dedicado a la investigación y a la formación de diferentes generaciones de estudiantes. Tiene una extensa obra, multidisciplinaria en lo humanista, que abarca la historia, teoría del arte, el pensamiento filosófico de oriente, la literatura y el cine, contribuyendo al diálogo entre la fe y la cultura”, publicó la Universidad de Chile.
En agosto de 2023, Gastón Soublette recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales entregado por el Ministerio de Educación. Esto se sumó a los galardones de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile en 2020 y al Premio Academia Chilena de Bellas Artes recibido en 2023.
PUBLICIDAD
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “Soublette es un estudioso de la humanidad. Un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza”.
“Un sabio necesario en los tiempos que vivimos, un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen. Un hombre de paz con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones, para quienes ha sido una permanente inspiración”, añadió según lo publicado por la Universidad de Chile.