Diputadas de oposición, encabezadas por María Luisa Cordero y Carla Morales, impulsaron un proyecto de resolución que solicita al Presidente de la República eliminar el IVA del 19% aplicado a los libros en Chile. Ambas parlamentarias destacaron que esta medida es crucial para reducir las barreras económicas que limitan el acceso al conocimiento, especialmente en sectores vulnerables.
PUBLICIDAD
La diputada María Luisa Cordero subrayó la importancia de esta iniciativa para democratizar el acceso a la lectura. “El libro no puede ser tratado como un artículo de lujo cuando es una herramienta esencial para el progreso social. Este impuesto perpetúa las desigualdades educativas, dejando a miles de chilenos sin la posibilidad de acceder a textos formativos y culturales. Necesitamos un país que valore el conocimiento y lo ponga al alcance de todos sus ciudadanos, sin importar su condición económica”, señaló.
Por su parte, la congresista Carla Morales enfatizó el impacto que tendría la eliminación del IVA en las comunidades más desfavorecidas: “La lectura fomenta el desarrollo intelectual y fortalece la democracia. No podemos ignorar que el precio de los libros en Chile supera ampliamente al de otros países, lo que limita su alcance. Eximir al libro del IVA es una inversión en nuestra cultura, educación y futuro. Insto al Gobierno a actuar con responsabilidad y visión estratégica en esta materia”, sostuvo.
El proyecto también menciona experiencias internacionales donde los libros están exentos de impuestos o cuentan con tasas reducidas. Países como Argentina, México y España sirven de ejemplo para destacar que esta medida no solo es viable, sino necesaria para garantizar un desarrollo cultural y educativo inclusivo.
Ambas parlamentarias concluyeron su llamado destacando la necesidad de unir fuerzas en pro de un cambio estructural que beneficie a la sociedad chilena en su conjunto. “Esta es una oportunidad para demostrar que en Chile valoramos la educación como un derecho y no como un privilegio”, finalizó Cordero.