Noticias

Gobierno propone endurecer sanciones a quienes no paguen el transporte público: desde no poder comprar entradas a partidos de fútbol hasta no sacar pasaporte

El Ministerio de Transporte sí sacó cuentas positivas del Plan Antievasión.

Plan Antievasión
Plan Antievasión Ministerio de Transporte

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, dio a conocer el balance de evasión en el sistema de transporte público, que en comparación con el mismo período del año anterior, al menos ha mejorado.

PUBLICIDAD

En noviembre de 2022 MTT anuncia el Plan Antievasión. Se lanzó luego que el no pago en buses alcanzara un 45,8%.

Desde su lanzamiento, a la fecha, ha permitido reducir este indicador en 8,3 puntos porcentuales: hoy llega a un 37,5% (segundo semestre 2024).

“Entendemos que es uno de los problemas más severos que tiene nuestro sistema de transporte público, que tiene muchas luces, buses eléctricos, tenemos pago con recaudo electrónico, tenemos sistema de aplicación regional, tenemos integración tarifaria, que es un atributo muy positivo de la ciudad, sin embargo todavía tenemos un porcentaje importante de los usuarios que no pagan su pasaje”, puntualizó el titular de la cartera.

Puntualizó que “cuando llegamos este porcentaje era un 45,8%, el segundo semestre del 2024 el porcentaje bajó a un 37,5%, esto es 8,3 puntos porcentuales menos y seguimos trabajando en seguir tomando acciones para poder reducir la cantidad de personas que ingresan al transporte público sin pagar su tarifa”.

Obviamente la evasión en buses, en Metro es mucho menor que la registrada en los buses.

¿Cómo se combate la evasión?

El ministro Muñoz precisó que se está combatiendo la evasión de distintas formas. “Entendemos que la evasión tarifaria es un problema sistémico que tiene distintos ámbitos de acción, uno de ellos muy importante es la fiscalización y en lo que va del año llevamos más de 283.000 fiscalizaciones”.

PUBLICIDAD

“Es importante decir que en lo que va del año como decía hemos visto también un aumento en las validaciones, si comparamos las validaciones en bus de los primeros seis meses del año estamos casi 5% por encima de lo que fue el año pasado en el mismo periodo y cerca de 23% más de lo que fue el 2023 en el mismo periodo”, puntualizó el ministro.

En cuanto a las medidas para su control, Muñoz indicó que para controlarla se ha dispuesto mayor cantidad y diversidad de mecanismos de pago, como por ejemplo el pagar con QR, “por ejemplo, generando multas a los operadores de buses cuando se mantiene la puerta trasera abierta, cuando la gente ha dejado de bajar, incluso hemos hecho algunos esfuerzos por ir incorporando segundos validadores en las puertas traseras, lo que también ha mostrado ser efectivo en aumentar las validaciones del sistema”.

Poderoso registro de evasores

El ministro de Transporte mencionó que se ha ido trabajando en un proyecto de ley, denominado “Pagar tu pasaje”, que propone una serie de acciones “que nos debieran ayudar a que la evasión baje, una de ellas es facultar a fiscalizadores que entran al bus a exigir a los evasores, darles la posibilidad de que si no quieren pagar la multa pueden pagar ahí una, le hemos llamado tarifa recargada, es como pagar varias veces la tarifa, es una suerte como de multa, pero le hemos llamado una tarifa recargada, una forma de incentivar que las personas que no han pagado su pasaje lo hagan al interior del bus”.

Pero también, se están fortaleciendo las sanciones a las personas que caen en el registro de pasajeros evasores. El proyecto de ley propone que una persona que está en el registro de personas evasores no pueda comprar una entrada a un evento deportivo de fútbol profesional, no sacar pasaporte ni sacar residencia en el país.

“Finalmente estamos avanzando en un plan piloto que creemos que puede tener impactos muy atractivos en reducir la evasión y que tiene que ver con un reconocimiento facial en buses. Hoy día ya tenemos 5 buses de la línea 406 equipados con sistema de reconocimiento facial y un conjunto de personas que están participando del piloto y cuando ingresan son reconocidos por las cámaras”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último