El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, donde Chile es protagonista, una medida que busca fortalecer la seguridad nacional y proteger la industria estadounidense.
PUBLICIDAD
La decisión se comunicó durante una reunión de Gabinete realizada este martes 8 de julio en Washington.
En el mismo encuentro, Trump adelantó que también se están preparando aranceles “muy, muy altos” que podrían alcanzar hasta el 200% para productos farmacéuticos producidos fuera del país. Según el mandatario, su administración otorgará un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para que reubiquen su producción en territorio estadounidense.
Además, Trump mencionó que está evaluando medidas similares para el sector de los semiconductores, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el porcentaje o el calendario para la implementación de estas nuevas políticas. Afirmó que estas políticas comerciales serán “más duras que nunca” en comparación con las anteriores.
Nuevos aranceles y sus implicaciones
Los aranceles al cobre, que entran en vigor de inmediato, se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una herramienta que Trump ha utilizado previamente para justificar restricciones a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Esta medida refleja un enfoque más agresivo de la administración hacia las importaciones que considera perjudiciales para la economía nacional.
Trump también destacó que los nuevos aranceles son parte de una estrategia más amplia para presionar a grandes farmacéuticas y fabricantes de componentes tecnológicos que operan desde China, India y otros países asiáticos. Según medios como The Wall Street Journal y AP News, esta ofensiva busca incentivar el regreso de la producción a Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la industria global.