Un nuevo sistema de reconocimiento facial en el transporte público comenzó a implementarse en Santiago como parte de un plan piloto destinado a modernizar los métodos de pago y disminuir la evasión. Esta iniciativa, que ya se encuentra operativa en cinco buses del recorrido 406, operados por Metbus, permite que algunos usuarios accedan al bus sin necesidad de presentar su tarjeta Bip! ni utilizar un teléfono móvil.
El piloto permite a los pasajeros que se inscribieron de forma voluntaria validar su pasaje únicamente con su rostro. Según el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, “hoy día ya tenemos cinco buses de la línea 406 equipados con sistema de reconocimiento facial y un conjunto de personas que están participando del piloto y cuando ingresan son reconocidos por las cámaras”.
El funcionamiento del sistema se basa en una cámara ubicada en la cabina del conductor, conectada a un computador que capta el rostro del pasajero con una precisión cercana al 98%. La imagen se vincula a un medio de pago que se registró previamente.
Proceso de enrolamiento y beneficios adicionales
Para poder utilizar este nuevo sistema, los usuarios deben inscribirse de manera voluntaria. “En el proceso de enrolamiento, además de dar el consentimiento, se debe indicar un medio de pago. Por ejemplo, puede ser usando una cuenta de crédito, débito o de prepago, como la tarjeta Bip”, informaron desde el Ministerio de Transportes.
Este sistema de reconocimiento facial no solo facilitaría el acceso a los buses, sino que también ayudaría a minimizar el uso indebido de beneficios como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o la tarjeta del adulto mayor. El ministro Muñoz comentó que “esto que ha sido probado en otras ciudades como por ejemplo, Río de Janeiro, podría ser muy interesante para nosotros. Por una parte, para fortalecer el pago, por otra parte, para reducir el maluso de beneficios (...) y al mismo tiempo, poder ofrecer mayor seguridad”.
Además de su uso en el pago, la biometría facial también tiene como objetivo reforzar la seguridad a bordo de los buses. La directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, explicó que el sistema podría conectarse con otras bases de datos para ayudar en investigaciones relacionadas con delitos.
“Esta biometría facial que se implementa por primera vez para poder generar primero un control eventual de la evasión, el que podríamos realizar cuando conectemos entonces con el Registro Civil y otros servicios”, indicó.
Tapia también añadió que este sistema permitirá identificar a los pasajeros a bordo, colaborar con Carabineros en la investigación de delitos y controlar el uso incorrecto de beneficios tarifarios.