“No puedo corroborar versiones, tampoco puedo descartar o afirmar que se trate de un error”, señaló durante la mañana de este martes 15 de julio el fiscal regional Occidente, Marcos Pasten, quien se encuentra a cargo de la investigación penal que busca determinar las causas en las que fue liberado el sicario del “Rey de Meiggs”, Osmar Ferrer Ramírez, horas después de haber quedado en prisión preventiva por homicidio.
PUBLICIDAD
El fiscal Marcos Pasten señaló además que “tenemos que investigar cuál es el origen de esta situación” y que en esa línea “no descartamos ninguna hipótesis”.
“Hay una serie de diligencias que están en curso”
El persecutor está a cargo de la indagatoria que determinará las razones por las que fue liberado Ferrer Ramírez -un peligroso sicario que había quedado en prisión preventiva por homicidio-, todo a través de una orden judicial totalmente legal y no hackeada, pero que no fue informada a los querellantes ni a los intervinientes del caso.
“Hay una serie de diligencias que están en curso”, aseguró en ese sentido el fiscal Pasten, añadiendo que “la forma en la que se entera el Ministerio Público es algo a lo que no me voy a referir porque forma parte de la investigación en curso”.
En cuanto a lo ocurrido, agregó que “la audiencia tiene lugar el 9 de julio, en esa audiuencia, la única resolución judicial que al Ministerio Público se le notificó es la que dispuso la prisión preventiva del imputado, no hay una resolución distinta a esa se informa en la audiencia del 9 de julio y ese mismo día surge un oficio desde el tribunal a Gendarmería informando del cambio de medida cautelar del imputado”.
A lo anterior añadió que “una vez terminada la audiencia, 10-15 minutos después se despacha la orden (de liberación). Todo esto es un procedimiento de caracter electrónico, es una comunicación electrónica entre el Poder Judicial y Gendarmería de Chile”.
“Es materia de la investigación si se respetaron o no los protocolos”, puntualizó el fiscal.
PUBLICIDAD