“Este es un hecho grave y por eso hemos actuado de manera rápida”, señaló durante la mañana de este martes 15 de julio el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, al confirmar que el documento que finalmente dejó libre al sicario del “Rey de Meiggs” la semana pasada es legal y que llegó por los “conductos regulares”.
PUBLICIDAD
El hecho, que se conoció públicamente durante la noche de este lunes, generó un escándalo luego que la jueza del 8 Juzgado de Garantía, negara haber dado la orden y mucho menos haber firmado el documento que liberó a Osmar Ferrer Ramírez, uno de los tres imputados, que fue dejado en libertad menos de 24 horas después de haber sido detenido y formalizado.
“Llega por los conductos regulares”
De esta manera, el ministro Jaime Gajardo respondió a las preguntas de la prensa, señalando en una primera instancia que Gendarmería liberó al sujeto porque el documento judicial “llega a la institución penitenciaria por los conductos regulares”.
El ministro confirmó así, que el documento electrónico es real, añadiendo que Gendarmería no tenía forma de cuestionar la orden emanada desde el Poder Judicial.
“De todas maneras, para este tipo de casos lo que hemos conversado con el Poder Judicial y la Corte Suprema es que vamos a ntener que ajustar los protocolos para este tipo de casos”, agregó el ministro.
En ese sentido, indicó que se analizarán los procedimientos y se hará un “ajuste de los protocolos de trabajo para que haya doble clic de las verificaciones, para que no vuelva a ocurrir una situacion como esta”.
En tanto, sobre lo ocurrido, el ministro de Justicia reiteró que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía, apuntando sobre las hipótesis de lo sucedido que “todas las opciones posibles son malas, no hay ninguna opción que pueda ser satisfactoria para este tipo de casos, primero investigar qué es lo que ocurrió acá, la primera opción -que tambien es mala- es que haya habido un error”.
PUBLICIDAD
Finalmente, el ministro apuntó que “hay un sistema informático de comunicación entre el Poder Judicial y Gendarmería, es un conducto regular, son documentos electrónicos que tienen firmas electrónicas y verificaciones electrónicas, de estos llegan cientos todos los días”.