En un giro inesperado, el sicario imputado por el asesinato de José Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”, fue liberado tras un aparente hackeo en el sistema del Poder Judicial. Osmar Alexander Ferrer Ramírez, uno de los tres imputados por este crimen, fue dejado en libertad menos de 24 horas después de haber sido detenido y formalizado por robo con homicidio.
PUBLICIDAD
Detalles del caso
El suceso ocurrió el pasado 9 de julio, cuando Ferrer fue aprehendido por un equipo especializado en crimen organizado. La formalización se llevó a cabo al día siguiente, donde se solicitó su prisión preventiva. Sin embargo, cinco días después, el Ministerio Público reveló que un documento que permitía su liberación podría haber sido generado de manera fraudulenta, lo que llevó a la sospecha de un hackeo al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
La jueza Irene Rodríguez, a cargo de la audiencia, enfatizó la peligrosidad de los tres imputados, diciendo: “No hay ninguna duda que son un peligro para la sociedad, un peligro de fuga por supuesto, por la pena que arriesgan, o sea, pueden tener presidio perpetuo”.
El Ministerio Público, a través de un comunicado, informó que “se solicitó una nueva orden de detención en contra del imputado liberado” y que “se abrió una investigación penal para esclarecer la legalidad del documento judicial que permitió la excarcelación”, lo que incluye la posible falsificación de documentos o alteraciones a sistemas informáticos.
Investigación en curso
Las autoridades están trabajando en conjunto con las policías especializadas para localizar a Ferrer, dada la naturaleza del delito por el cual fue formalizado. A pesar de la situación, Gendarmería de Chile ha manifestado que, tras revisar sus sistemas internos, “se descarta cualquier tipo de vulneración a los sistemas informáticos de Gendarmería de Chile”. Esta afirmación sugiere que el hackeo, de existir, se habría producido en otra parte del proceso judicial.
Gendarmería también declaró que, el 10 de julio, cumplió con lo dictaminado en la resolución judicial que permitió la liberación de Ferrer, siguiendo los canales regulares del sistema.