El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), se mostró contrario este jueves a la postura de algunos parlamentarios de la Cámara Baja y descartó este jueves convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para abordar el grosero error administrativo del Poder Judicial que permitió la liberación del sicario venezolano que asesinó a un empresario del barrio Meiggs en las inmediaciones de su hogar en la comuna de Ñuñoa.
PUBLICIDAD
Luego del impacto mediático que supuso la equivocada libertad a Osmar Ferrer, imputado por el crimen en contra de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, varios parlamentarios de oposición y otras figuras políticas de ambos bandos han pedido al Presidente Gabriel Boric la convocatoria del Cosena para definir las eventuales acciones a seguir para dar con la captura del delincuente y, del mismo modo, determinar el grado de responsabilidad de los involucrados en su negligente liberación.
El rechazo de Manuel José Ossandón al Cosena
Un llamado de sus pares en el Congreso Nacional del que Ossandón no se hizo parte, ya que a su juicio existen “otras herramientas” legales pertinentes para resolver este tipo de errores administrativos.
“A ver, esa es la opinión de la Cámara de Diputados, no es mi opinión. Yo creo que hay otras herramientas que hay que aplicar en eso”, indicó el senador derechista. “Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente. Y ahí empezar a investigar y hacer todos los protocolos para evitar la corrupción”, enfatizó el presidente del Senado.
Para Ossandón, una “de las cosas que le falta a Chile, que nos falta como Estado, es la comunicación entre todos los ministerios. Estamos a años luz de la tecnología que deberíamos tener. Aquí hay que aplicar inteligencia artificial, y hay que meterle plata a esto”.
La propuesta del senador
“Por eso es que estamos a punto de sacar una ley extraordinaria, que es la nueva ley de inteligencia, que es ultra moderna, y cuando empiecen a conversar todas estas cosas (…) porque el Cosena se puede reunir, pero qué va a decir, si hoy día no tenemos las herramientas para combatir”, aseveró.
Esa es la opinión de la Cámara de Diputados, no es mi opinión. Yo creo que hay otras herramientas que hay que aplicar en eso
— Manuel José Ossandón
“Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente. Hagamos eso primero, vamos de lo chico a lo grande. Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarle a Chile porqué una persona que trata de atropellar a un Carabinero sale libre, no está un día preso. O porqué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. Eso. Partamos de ahí para allá”, finalizó el senador, quien tras su declaración oficial deslizó una severa crítica a sus colegas del Parlamento al retirarse del punto de prensa.
“Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha. Sí, están puro hue***”, concluyó ante la sorpresa de los reporteros presentes en su conferencia.