A partir de este lunes 21 de julio, si al comprar recibe de vuelto una moneda de $100 distinta a la acostumbrada, no se asuste, es porque comenzó a circular la nueva acuñación correspondiente a la edición aniversario de los 100 años del Banco Central.
Fue la propia presidenta del Banco Central, Rossana Costa, quien dio inicio al proceso de circulación de la nueva moneda de 100 pesos, al comprar en la Panificadora Tobalaba usando algunos de los nuevos ejemplares, los que comenzarán a circular en la población de manera paulatina.
“Esta moneda irá circulando gradualmente en la medida que las personas vayan realizando transacciones en efectivo con ellas”, explicó la autoridad.
Por su parte, la gerenta Tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú recordó que, tal como se informó el pasado 24 de junio, esta pieza es un medio de pago que, como cualquier otro, se puede usar para hacer compras o recibir vueltos en efectivo.
“Esta moneda de edición especial está hecha para usarse, no para guardarse”, enfatizó e invitó a seguir la campaña digital para conocer las características de la nueva moneda de 100 pesos.
Así, la nueva moneda de 100 pesos circulará de forma simultánea a la actual moneda bimetálica y la monometálica de mayor tamaño que se dejó de emitir en el año 2000.
La nueva moneda del centenario del Banco Central es un medio de pago con un valor nominal de cien pesos, que puede utilizarse en cualquier tipo de transacción, por lo que tiene el mismo valor que las otras monedas de 100 pesos que actualmente están en circulación.
La nueva moneda mantendrá las mismas características físicas y dimensiones que la moneda bimetálica vigente, con la diferencia de que en su anverso lleva el logotipo del centenario del Banco Central.
Banco Central emitirá 30 millones de la moneda especial de 100 pesos
El motivo principal del anverso de la nueva moneda de 100 pesos incluye el logo del Banco Central junto a la frase “CIEN años”, situado al centro del núcleo y coronado con la frase “REPÚBLICA DE CHILE” en el anillo. El diseño reproduce, además, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025”. La parte inferior del núcleo muestra la Ceca–símbolo del fabricante
En el reverso, en tanto, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS” superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel.
El Banco Central emitirá 30 millones de piezas de edición especial, que ingresarán al mercado a través de los bancos comerciales desde donde se distribuirán al comercio establecido y a las personas en general.