Noticias

Junaeb retira marcas de jurel denunciadas como falsas y oficia a la Seremi de Salud

Los Pescadores Industriales del Biobío indicaron que las marcas Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta venden caballa o sardina española como jurel.

Junaeb
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) señaló por medio de un comunicado público, que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) entrega cerca de cuatro millones de raciones de alimentos al día, detallando que “cada uno de los productos cuenta con su respectiva resolución sanitaria certificada por los organismos competentes”. Esto, en referencia a la denuncia de que algunas marcas venderían como jurel otro tipo de producto.

PUBLICIDAD

Fueron los Pescadores Industriales del Biobío quienes hicieron pública la situación, la cual involucra a las marcas: Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta, las que habrían vendido miles de conservas etiquetadas como jurel, pero que en verdad corresponden a caballa o sardina española.

En su comunicado, la Junaeb detalló que “realiza de manera regular controles de calidad muestrales tanto a las materias primas como a los productos preparados a través de laboratorios acreditados, para verificar su calidad e inocuidad”.

Sin embargo, agregaron que ante la situación de “conservas falsas”, se “ofició de inmediato a la Seremi de Salud Metropolitana para conocer las acciones que se están realizando ante esta denuncia. Por lo tanto, nos encontramos a la espera de la resolución que adopte y así tomar las medidas pertinentes”.

Asimismo, desde la Junaeb indicaron que “actualmente, cerca de 38 marcas de jurel forman parte del programa y de manera preventiva hemos instruido a las empresas del PAE a generar ajustes en los menús de todos los establecimientos educacionales del país, evitando la entrega de productos pertenecientes a las marcas de jurel en conserva que han sido denunciadas”.

Finalmente, indicaron que “Junaeb mantendrá una vigilancia de lo definido por la autoridad competente, utilizando todas las herramientas dispuestas para el control y supervisión del programa de alimentación”.

Jurel falso

En la denuncia presentada por los Pescadores Industriales del Biobío se alude a dos estudios, uno realizado por el Laboratorio 5M y el otro por el Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología DICTUC, en que ambos coinciden en que el producto no puede ser asociado al jurel (Trachurus murphyi), sino a especies como caballa, sardina española u otras.

Según se informó, el estudio del DICTUC examinó 200 muestras (mitad chilenas, mitad chinas), de diferentes lotes a lo largo del país, y reveló diferencias notorias con los estándares de grosor de la columna, distancia entre espinas y rango de absorbancia (color) que sí tiene el jurel chileno, y que, en consecuencia, las marcas etiquetan como “jurel natural”, un producto distinto de otra especie pesquera.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último