De manera conjunta sesionaron este martes 22 de julio las comisiones de Constitución y de Seguridad Pública del Senado, donde se analizó junto a las autoridades de gobierno y la Fiscalía la aparente liberación errónea del sicario vinculado al Tren de Aragua, Alberto Mejía, quien se encontraba en prisión preventiva por el asesinato del comerciante del barrio Meiggs, José Reyes Ossa.
PUBLICIDAD
Tras la sesión, que se extendió por más de dos horas, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que Mejía “tenía una red de protección. Forma parte de la investigación que está llevando el Ministerio Público. Esa red de protección está identificada, y es una red dentro del país”.
En la misma línea, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, sostuvo que “para que se produzca una huida como la que se sucede con posterioridad de que el imputado recupera la libertad, y que el imputado pueda salir del país, necesita apoyo de terceros. No cabe duda que necesita apoyo de terceros“.
Asimismo, Valencia recordó que existen dos investigaciones en curso en el Ministerio Público, una relacionada con el homicidio de José Reyes Ossa y otra respecto de “las circunstancias en las cuales este sujeto recupera la libertad, ya sabemos que indebidamente, y se da la fuga”.
El Fiscal Nacional agregó que “esa segunda investigación es la que tiene que esclarecer la identidad de las personas que habrían prestado apoyo, y si sabían lo que estaban haciendo“.
Durante la sesión, en tanto, el ministro de Seguridad Pública reconoció que “tenemos una permeabilidad en la frontera que es muy evidente, que no se soluciona simplemente con el paso fronterizo. Tiene que ver también con estrategias de localización y también tecnología”.
Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, por su parte, señaló durante la sesión conjunta en el Senado, que existen dos aristas de investigación en curso en torno a la liberación supuestamente errónea del imputado, una penal y otra administrativa que se está llevando a cabo tanto en Gendarmería y como en el Poder Judicial respecto del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
PUBLICIDAD
Además, el secretario de Estado anunció que este viernes sesionará la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal para abordar el tema y establecer mejoras en las comunicaciones y protocolos en este tipo de casos.