Tan solo en la amenaza quedó el anuncio de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, respecto de presentar una querella en contra de miembros del Partido Republicano, tras acusarlos de orquestar una “campaña sucia” en su contra difundiendo videos falsos, donde se busca hacer creer que tiene una enfermedad mental degenerativa, mensajes que han sido compartidos incluso por el propio José Antonio Kast.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la abanderada quedó sola en su afán por judicializar la campaña presidencial de la derecha, ya que los senadores de Renovación Nacional, Francisco Chahuán y Rafael Prohens, junto a la exrepublicana Carmen Gloria Aravena, habrían desistido de la presentación de la querella.
Si bien Matthei no se ha referido al tema, una de las voceras del comando, Paula Daza, indicó que “yo personalmente espero que no se judicialice esto (…). Las personas quieren escuchar una conversación con altura de miras, con propuestas”.
Muestras de ingobernabilidad
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, quien también ha señalado ser víctima de las mentiras en redes sociales, aseguró “que hay ciertas cuentas fake news que tratan de hacer política desinformando a la ciudadanía. Yo creo que la verdad, lo que está pasando en la derecha, es una muestra de ingobernabilidad y es malo para la democracia”.
En ese sentido, Jara agregó que “quienes queremos postular a liderar el país deberíamos tratar de postular con ideas, más que con descalificaciones, incluso con mentiras que dicen unos de otros”.
Sin embargo, Jeannette Jara cuestionó que la acusación que hiciera Matthei en contra de los miembros del Partido Republicano no llegara a puerto, afirmando que “cuando uno dice que va a presentar una querella y luego no la presenta, se va perdiendo un poco de credibilidad”.
Desde Chile Vamos, en tanto, se ha cuestionado la estrategia levantada por Matthei tras su caída en las encuestas.