El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se comunicó con la población desde la sede de Senapred a propósito de la alerta de tsunami después del terremoto 8.8 ocurrido en Rusia. Por lo mismo, él informó que dentro del plan de evacuaciones necesarias, se considera a los recintos penitenciarios que están en zonas costeras.
PUBLICIDAD
En dicho punto de prensa se habló de un video que está circulando en redes sociales sobre la evacuación de una cárcel de Iquique, por lo que se le consultó al ministro si es que esto se está contemplando para otros recintos.
“Se envía la orden de evacuación con tres horas de anticipación de la hora estimada de arribo del tsunami. No obstante hay instituciones que por su naturaleza requieren de mayor tiempo para su evacuación (...) Ese es uno de los casos”, partió señalando.
Al explicar este proceso, Elizalde dijo que existen protocolos que aplica gendarmería, quienes cuentan con la colaboración de Carabineros para trasladar a las personas que se encuentran privadas de libertad. Estas serán trasladadas a otros recintos carcelarios, “dicho protocolo está activado y se ha implementado desde primera hora de la mañana”, explicó.
Los traslados en cinco recintos carcelarios
Posteriormente, la autoridad entró en más detalles sobre esta medida que se habría realizado en cinco cárceles del país: las cárceles de mujeres de Iquique en la región de Tarapacá; Chañaral en la región de Atacama; San Antonio en la región de Valparaíso; Lebu y Arauco en el Bío Bío, según lo consignado por Biobío ya que el ministro optó por no entregar detalles sobre los recintos.
“Se están trasladando a otros recintos carcelarios, cercanos geográficamente, con todos los protocolos de seguridad correspondientes. Son cinco, pero no vamos a ver más detalles porque estos son protocolos que también tienen otros componentes muy relevantes que son de seguridad”.
“Lo que nosotros tenemos son las cartas de inundación, que nos permiten establecer toda la infraestructura crítica que está en zonas que pudiera ser afectado eventualmente por el tsunami. Esta carta de inundación establece distintas hipótesis y, por tanto, también consideran la variación que puede haber en la amplitud del tsunami conforme a las condiciones del tiempo, la marejada, etcétera. Conforme a esta información que está levantada, se toman las decisiones de dónde es necesario evacuar y dónde no”.
PUBLICIDAD
“En el caso de Gendarmería hay protocolos que establecen la forma en la cual se realizan los traslados, a dónde se trasladan y en este traslado se cuenta con la colaboración de Carabineros”, recalcó.
De igual forma, se le consultó al ministro del Interior si es que se va a pedir la colaboración de otra institución armada como el ejército ante estos traslados, por lo que dijo que dentro de los factores para la evacuación se tiene contemplado “si podría eventualmente ser afectado por un fenómeno de esta naturaleza, y uno de los factores también tiene que ver con el nivel de peligrosidad y/o del delito cometido por quienes están privados de libertad. Ese es un factor que se considera”.