Alicia Cebrián, directora de Senapred, confirmó esta mañana la suspensión de clases que anoche anunció la Subsecretaría de Educación respecto de la totalidad de comunas costeras desde las regiones de Arica y Paricanota a Los Lagos ante la amenaza de tsunami por el terremoto de 8,8 que se registró este martes en Rusia.
PUBLICIDAD
La decisión fue tomada por las autoridades nacionales luego de convocarse de emergencia en las oficinas de Senapred a un Comité para la Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid) con la finalidad de determinar las medidas respecto de posibles trenes de ola que puedan llegar a las costas chilenas como consecuencia del movimiento telúrico registrado en la nación euro-asiática.
Alerta de posible tsunami en costas chilenas
“De acuerdo a lo que acaba de plantear la directora del Senapred, y dada la situación de alerta entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, se suspenden las clases del sistema de educación parvulario y escolar de todas aquellas comunas costeras por el día miércoles 30 de julio”, indicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
“El movimiento que afectó la tarde de ayer cerca de Rusia, con una intensidad de 8,8, eso hizo que se generara un escenario de amenaza de tsunami para la costa de nuestro país”, indicó por su parte la directora de Senapred.
“El último boletín emitido por el Shoa, pasada las seis de la mañana, mantiene la misma situación que estábamos reportando ayer. Eso quiere decir que entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, se mantiene el estado de alerta, y para la región de Aysén y Magallanes y la Antártica chilena se mantiene el estado de precaución”, señaló.
Del mismo modo, explicó que “se mantienen las horas estimadas de arribo de olas, que fueron informadas ayer. La primera de ellas la estamos esperando para Isla de Pascua, a las 9:25 hora insular, 11:25 hora continental”.
“Tal como informamos ayer esta información es dinámica, está en permanente monitoreo por parte de nuestro organismo técnico en conexión con los organismos que están monitoreando también toda la cuenca del Pacífico frente a esta situación. Por lo tanto, el llamado es a mantenernos informados de cada actualización”, finalizó.