Marcado por el quiebre que existe en las candidaturas de la derecha se llevó a cabo el debate presidencial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el diario La Tercera y radio Duna, cuya temática estuvo enfocada en el crecimiento económico: “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo”.
PUBLICIDAD
En el encuentro, participaron la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara; la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei y el republicano, José Antonio Kast. Estos dos últimos enfrentados, luego que la exalcaldesa acusara una “campaña sucia” en redes sociales por parte del exdiputado.
En la ocasión, también intervino previamente el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien sostuvo que Chile está creciendo más rápido que el promedio de los diez años anteriores a la pandemia.
Intervención de los candidatos
Durante la intervención de Jara, la abanderada sostuvo que el crecimiento económico con cohesión social será una prioridad en su programa, asegurando que “el crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”, destacando la capacidad de diálogo que ha tenido con el mundo empresarial.
“Yo como más o menos conozco al Estado, porque no llevo 12 años de candidato a la presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado, lo que les puedo decir es que el gasto público es muy grande”, sostuvo Jara en alusión a José Antonio Kast.
Asimismo, reiteró su propuesta de levantar el secreto bancario como herramienta para perseguir al crimen organizado, asegurando que “la mafia y el crimen organizado vienen a Chile por la plata”.
Evelyn Matthei, por su parte, propuso impulsar la inversión privada y bajar los impuestos a las pymes, añadiendo que sin confianza hacia el sector privado y sin eliminar trabas, no habrá recuperación.
PUBLICIDAD
En cuanto a la reducción de impuesto, éstos dicen relación con una rebaja de los tributos de primera categoría de 27% a 23% y llevar el impuesto de las pymes a un 10% de forma permanente.
José Antonio Kast, por su parte, insistió en un recorte del Estado, mayor desregulación, disminución de la carga tributaria, prometiendo un crecimiento de un 4% y una inversión que llegue al 30% del PIB.