Noticias

“Pensamos en ese momento lo peor”: sobreviviente de derrumbe en mina El Teniente reconoce que varios de sus compañeros están con daños psicológicos

“Había desesperación, gritos, porque fue todo muy sorpresivo. Fue impresionante el impacto de lo que sucedió”, contó uno de los mineros que estuvo en el momento del colapso.

Para el sobreviviente del derrumbe en El Teniente, el movimiento se habría producido por una explosión al interior de la mina y no por un movimiento sísmico, como se informó en las últimas horas.
El sobreviviente del derrumbe en la mina El Teniente entregó su versión en el matinal de CHV. Fuente: Captura de pantalla Chilevisión.

Un revelador e impactante testimonio entregó esta mañana en Chilevisión uno de los mineros sobrevivientes al derrumbe en la mina El Teniente, quien reconoció seguir “asustado” y “en estado de shock” luego del movimiento sísmico producido al interior del recinto y que acabó con la vida de un trabajador y mantiene a otras cinco desaparecidos.

PUBLICIDAD

Fue en el programa “Contigo en la mañana”, donde Julio César Rodríguez y Andrea Arístegui conversaron con el minero de nombre de Juan, quien recordó los segundos de terror que padecieron los trabajadores mineros luego del colapso de la infraestructura minera.

El dramático relato por derrumbe

“Estoy bien asustado aún, en shock por esto, y estamos en el campamento esperando mayor información por parte de nuestras jefaturas respecto a qué va a pasar con nosotros”, indicó uno de los sobrevivientes al desplome de material en el interior del proyecto Andesita.

“Para mí esto no fue un temblor, más bien fue una explosión, una onda expansiva que vino desde abajo, nos levantó, y luego fue, como dos segundos, y este impacto afuera se vio todo el desastre”, agregó el trabajador, quien recordó que “el polvo fue algo muy potente, muy fuerte lo que se sintió ahí dentro”.

“Yo me encontraba en el proyecto Andesita, cerca del barrio cívico, que es la zona que está más fortificada, digamos, más segura, y aún así se sintió muy fuerte”, agregó, sin embargo, apuntó que “los compañeros que estaban trabajando allá afuera, en terreno, los pilló desprevenidos, fue terrible igual para ellos”.

El sobreviviente aseguró que el derrumbe se produjo por alguna explosión al interior de la mina (tronadura) más que un temblor.
En el matinal de CHV mostraron imágenes del sector donde se produjo el derrumbe. Fuente: Captura de pantalla Chilevisión.

“Yo sentí el movimiento desde abajo porque toda la infraestructura, el piso se levantó y luego cayó. Fue como dos segundos, tres segundos, el movimiento, y eso trajo todas las consecuencias que ustedes pueden ver en los videos”, explicó.

“Después el cerro crujía, se sentía el crujido del cerro y después de esto todo el plan de emergencia se activó. Nos juntaron a todo el personal en el acceso uno, y gracias a Dios los furgones estaban en el área para retirarnos, porque nosotros a las 18:20 horas salimos, terminamos el turno, y esta vez llegaron antes, estaban ahí los furgones esperándonos y ahí se activó el plan de emergencia. Bueno, después de esto, el polvo por todos lados nos imposibilitaba la visión”, prosiguió con su relato el minero, quien enfatizó en la desesperación de varios de sus compañeros de trabajo por la incertidumbre tras el derrumbe.

PUBLICIDAD

“Había desesperación, gritos, porque fue todo muy sorpresivo. Fue impresionante el impacto de lo que sucedió. Se cayeron infraestructuras en el área, rocas, desprendimiento de roca, material, y personas que estaban trabajando en altura igual fue más complejo. Además, el polvo no dejaba ver nada, y con la incertidumbre de que se haya caído algún acceso, alguna vía para poder evacuar después. Pensamos en ese momento lo peor”, aseveró Juan, aún impactado de recordar el momento del derrumbe al interior de la mina El Teniente.

“El respirador que nosotros tenemos es de uso obligatorio estando dentro de la mina. Bajando nosotros del transporte tenemos que portar esta mascarilla de doble vía, porque el polvo está ahí constantemente. Ahora, el de ayer fue algo más impresionante que sí o sí, sin eso no podíamos respirar. También contamos con el auto rescatador, un cinturón minero que es obligatorio, donde se menciona el tag que nosotros usamos para que sepan dónde estamos ubicados, y todos los otros elementos de protección personal”, explicó.

“Igual hay que mencionar que acá en el área, a nivel de producción, hay dos refugios que están habilitados, que son para veinte personas, y hay otro más, que está un poco más lejos, que es el refugio número uno, que también es de las mismas características. Y este tiene capacidad para veinte personas y nosotros, en el proyecto que estoy, somos 188 personas. Entonces, imagínese, en una emergencia mayor donde hubiésemos tenido que ocupar estos refugios, ustedes saquen sus conclusiones”, advirtió el trabajador minero.

Secuelas psicológicas en mineros

“La explosión, lo fuerte, fue en Andesita. Para que se hagan una idea y sepan las condiciones en que nosotros trabajamos, para entrar al lugar de trabajo, una vez entrando al túnel, son alrededor de 20 a 25 minutos de traslado por túneles, en distintos vehículos, para llegar ahí, donde nosotros le decimos el barrio cívico, y donde después cada personal se va a postura de trabajo, que se tiene que ir caminando. Es como un hormiguero”, siguió explicando.

“Para que se hagan una idea de lo tremenda que es la mina y puedan comprender la situación, lo que sentimos nosotros con nuestros colegas, estando ahí, es pensar en lo peor de no poder salir evacuados, que nos faltaran más colegas, porque nosotros venimos aquí a ganarnos la vida, no a perderla”, reflexionó, dejando en evidencia el temor que hubo entre todos los mineros al desconocer de su situación una vez evacuados de los trabajos.

“Todos aquí tenemos a nuestras familias detrás de nosotros, y cada vez que entramos no sabemos si vamos a salir. Aquí cada día es importante, por eso todos los colegas estamos muy afectados porque pudo haber sido uno de nosotros. Es terrible pensar esto, que uno de nosotros no va a llegar a casa”, dijo.

Todos aquí tenemos a nuestras familias detrás de nosotros, y cada vez que entramos no sabemos si vamos a salir

—  Juan

“Lo de ayer se sintió como una tronadura, algo que vino desde abajo, yo lo sentí que vino desde abajo y nos levantó. Nunca pensé estando dentro, que no tenemos señal ni comunicación, que haya sido otra cosa que fuera una tronadura. Nunca lo asimilé con un temblor estando ahí”, insistió.

Los estragos psicológicos en cada empleado fue otro punto que abordó el entrevistado en el matinal, quien aseguró que muchos trabajadores han requerido apoyo y asistencia debido al evidente temor de volver al interior de la mina en estas condiciones.

“Nosotros quedamos ahí con daños psicológicos, colegas que dicen que no van a volver a trabajar acá, que no regresan por nada y obviamente, las secuelas psicológicas para volver ahí de nuevo, hay que ser muy fuerte”, señaló.

Nosotros quedamos ahí con daños psicológicos, colegas que dicen que no van a volver a trabajar acá, que no regresan por nada

—  Juan

“En la empresa nos han prestado apoyo. Hay personal, como la línea de mando, que nos ha ofrecido apoyo, que nos acercáramos los que estamos más mal. De hecho, los que se quieren ir también los han acogido, e igual se está trasladando gente a la Mutual por lesiones y todo. Nos mantienen en el campamento a la espera de mayor información”, expresó.

“Este era nuestro tercer día de turno y nosotros estamos acá 7x7. Deberíamos bajar el lunes (…) esta es primera vez que me toca vivir una experiencia como esta porque, como les comentaba. Llevo cinco meses y es mi primera experiencia en mina subterránea. Antes, había trabajado en superficie y esto nunca lo había vivido. De hecho, lo puedo asimilar más fuerte que el terremoto de 2010 para mí, aparte que hay una pérdida de una vida, de alguien que subió cono nosotros a turno. Una persona que conocía porque estuve acá compartiendo habitación el turno pasado”, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último