El Presidente Gabriel Boric se pronunció tras la tragedia que se vivió dentro de la mina División El Teniente de Codelco. Producto de un derrumbe ocasionado por un sismo 4.2, un trabajador de la empresa Salfa Montajes falleció y otros cinco funcionarios se encuentran atrapados en el sector Teniente 7.
PUBLICIDAD
A través de sus redes sociales, el Presidente de la República manifestó su sentido pésame tras el fallecimiento de uno de los trabajadores que prestaba servicios en Codelco.
“Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco y que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, comunicó.
De igual forma, Boric recalcó el compromiso del Gobierno para auxiliar en la búsqueda de los trabajadores que se mantienen desaparecidos. “Desde el Gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto”.
“He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, cerró el Presidente.
Asimismo, 24 Horas reportó que La Moneda confirmó que el Jefe de Estado cambió su agenda ya que iba a participar de la ceremonia de corte de plancha de la segunda unidad del Proyecto Escotillón IV en Talcahuano, parte de la Política Nacional Continua de Construcción Naval.
La declaración desde El Teniente
El gerente general de División El Teniente, Andrés Music, se refirió al fatal derrumbe que sucedió al interior del Proyecto Andesita de la división. Él partió entregando sus condolencias a la familia de Paulo Marín, el trabajador que perdió su vida producto de este incidente.
PUBLICIDAD
Music confirmó que saben la locación de los trabajadores atrapados y están realizando las labores de rescate, pero no han logrado tener contacto con ellos debido al colapso del área. “Estamos haciendo los mayores esfuerzos por tratar de rescatar a estos 5 mineros que se encuentran en este sector (...) ahora nos estamos enfocando en el rescate porque estas 48 horas son claves”, aseguró.
“El evento que nosotros registramos el día de ayer es uno de los más grandes, sino el más grande, que ha tenido en décadas el yacimiento de El Teniente. Es un evento que se encontraba a casi 400, 500 metros del sector Andesita y fue registrado no solo por sistema sismológico nacional, tuvo 4,2 en magnitud local, y también fue registrado por sistemas internacionales como el americano”, explicó en un punto de prensa emitido por el medio citado.
Continuando con las explicaciones del suceso de ayer jueves 31 de julio, el gerente general señaló que “los eventos sísmicos del El Teniente ocurren por la minería del sector. No hay explosivos ni perforaciones que lo hayan generado. Estos también ocurren en nuestro planeta producto de la tectónica de placa, en eso estamos enfocándonos: en entender la naturaleza de este evento para tener las causas básicas y aprender de ello en el futuro”.