A poco más de dos semanas que venza el plazo en el Servicio Electoral (Servel) para la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias, algunos importante militantes de Chile Vamos se han empezado a descolgar de su abanderada, Evelyn Matthei, quien han caído estrepitosamente en las encuestas.
PUBLICIDAD
A esto, se suma la fractura que generó el ataque de bots vinculados a José Antonio Kast en su contra, como ella misma lo denunció, y si bien sostuvo que presentaría querellas en contra de los responsables, se quedó sola en su idea de judicializar la campaña presidencial y terminó suspendiendo la acción judicial a cambio que republicanos acabara con la “campaña sucia”.
Es en este escenario, que algunos importantes militantes de Renovación Nacional (RN) optaron por no apoyar a su candidata y se cuadraron con el ultraderechista, José Antonio Kast. Este es el caso del diputado, Andrés Celis, y el exsenador y expresidente de RN, Carlos Larraín.
En entrevista con radio Universo, Celis planteó “que hay que estar concentrados en una lista única y soy de los que cree que hay que conversar con el candidato Kast. Si se logra una lista única parlamentaria, significa tener a un candidato único. Yo me sumo a esa posición”.
El diputado RN añadió que “en política hay que ser realista. Si Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que él debiera ser el candidato del sector”.
Más tarde, fue el turno de Carlos Larraín, quien en entrevista con La segunda señaló abiertamente que su "candidato es José Antonio Kast, pero no quiero hablar de eso porque me van a pegar”, marcando total distancia con Matthei, la abanderada de su sector.
A no bajar el moño y dejarse arrasar
Cuando al exalcaldesa dio a conocer los ataques de los bots en radio Pauta, sostuvo que “cuando uno mira el análisis de redes sociales de republicanos hace cuatro años atrás, todos los mensajes eran contra la derechita cobarde’, ‘la derechita amarilla’, todos los ataques eran contra (Sebastián) Piñera, contra los equipos de Piñera. Eso es obvio que sucede así hace bastante tiempo”.
PUBLICIDAD
Por tal razón, la candidata de Chile Vamos sostuvo que “lo peor que podemos hacer, es hacer lo mismo que la Concertación, que bajó el moño y se dejó arrasar“, en referencia a la estrategia llevada adelante por el Partido Republicano.
Además, Matthei sostuvo que “en Chile Vamos nos caracterizamos por tener distintas opiniones y por decirlas, y nunca a nadie se le ha exigido que se vaya del partido”, cuestionando que “hayan echado a Carmen Gloria Aravena por haber firmado un documento, que hayan echado al senador Rojo Edwards por opinar distinto, que hayan echado a la Gloria Naveillán, que hayan echado a Gonzalo de la Carrera, que hayan echado a varias otras personas. Creo que en el fondo la diferencia de opinión es un valor, no un problema”.