Noticias

Derrumbe en El Teniente: “Todavía no tenemos contacto con los trabajadores atrapados”

En la última actualización sobre las labores de rescate de los cinco trabajadores desaparecidos, el presidente ejecutivo de Codelco indicó que se ha logrado avanzar cerca de cuatro metros.

Codelco
Sismo de 4.2 Richter al este de Rancagua provocó un derrumbe al interior de la faena Andesita de División El Teniente de Codelco en Machalí, dejando 6 trabajadores lesionados. (X)

Según el último reporte de Codelco dado a conocer la noche de este viernes 1 de agosto, aún faltaban 16 metros para llegar hasta la galería donde están los cinco trabajadores de la empresa Gardilcic, quienes quedaron atrapados, aparentemente, tras el sismo de magnitud 4.2 registrado en Rancagua y que afectó el sector Andesita de la División El Teniente.

PUBLICIDAD

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, sostuvo que durante el viernes han “podido avanzar cerca de cuatro metros”. Sin embargo, detalló que todavía no tienen “contacto con los trabajadores atrapados. Sin embargo, puedo decir que estamos experimentado una baja en la sismicidad, por lo tanto eso nos permite trabajar de manera más fluida”.

Asimismo, acotó que se debe olvidar “que tuvimos un evento sísmico de los mayores que ha tenido en su historia El Teniente, y que después tuvimos durante varias horas una actividad sísmica importante, y eso nos significó que tuvimos que tomar una serie de precauciones y prepararnos para poder acometer este trabajo y poder de esta manera ir avanzando para poder hacer el contacto lo antes posible”.

Alvarado agregó que no tienen “todavía una estimación de cuánto tiempo nos va a tardar esto, ya que es un trabajo en que estamos velando porque se haga de la manera lo más segura. Eso es bien importante, respetar los estándares de seguridad y también es un trabajo delicado que vamos haciendo de manera muy prolija”.

Estrategias de rescate

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, por su parte, afirmó que la empresa hará “todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados. Toda nuestra experiencia, todo nuestro conocimiento, toda nuestra energía y toda nuestra fuerza están al servicio de ese objetivo”, pero aclaró que el “plan de rescate se desarrolla en un ambiente difícil”.

“Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha enfrentado las consecuencias de este movimiento sísmico y que presenta al menos 300 metros lineales severamente dañados, además de otros 400 metros con daños moderados. Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque en forma decreciente. Está declinando, lo que evidentemente facilita nuestro trabajo y es una buena noticia”,

Además, informó que 100 brigadistas trabajan en las labores de rescate, las que se basan en dos estrategias. La primera, usa “equipos telecomandados desde Rancagua, donde se encuentra nuestro centro de interconexión operacional. Estos equipos, autónomos e inteligentes, permiten realizar el despeje sin poner en riesgo al personal”.

PUBLICIDAD

La segunda, en tanto, “es el ingreso a través de los piques de la mina con drones. Estos equipos permiten sobrevolar la zona, determinar el estado en que se encuentra la galería y, finalmente, evaluar cómo podemos ingresar por esa vía para rescatar a los trabajadores”.

Apoyo a la familas

Máximo Pacheco sostuvo que “nada es hoy día más importante que el apoyo a los familiares. A los familiares de Pablo Marín, de las personas lesionadas y también de quienes están atrapados. Sabemos de su angustia, de su dolor, y de la necesidad que tienen de contar con nuestro respaldo”.

Además, detalló que se implementará un espacio físico para los familiares, donde recibirán información actualizada y regular sobre las labores de rescate.

Pacheco agregó que “el lugar donde están atrapados los cinco trabajadores es un lugar que ya lo hemos definido, ya sabemos cuál es, porque ellos estaban con un tag, y por lo tanto, el tag nos transmite dónde está esa persona”.

Codelco convocó al Consejo Internacional de la División El Teniente, donde destacan los chilenos André Sougarret, líder del rescate de los 33 mineros en Atacama; Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco y Ricardo Álvarez, director de Codelco, todos ellos exgerentes generales de la División El Teniente.

Eventual causa

El Gerente General de la División El Teniente, Andrés Music, explicó que la operación de rescate se ha llevado a cabo en condiciones de alta complejidad geológica, lo que ha requerido la implementación de diversas medidas para mantener en todo momento las condiciones de seguridad necesarias para el equipo de rescate.

Además, descartó que el derrumbe se haya provocado por una explosión, afirmando que “la sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”.

Sin embargo, las circunstancias del derrumbe están siendo investigadas tanto por el Sernageomín como por el Ministerio Público.


PUBLICIDAD

Tags


Lo Último