Senador Walker acelera ley de S.A.D. en el fútbol: “Legislamos para terminar con la impunidad de los representantes”

Parlamentario confirma avances en el proyecto que actualiza la ley de Sociedades Anónimas Deportivas, uno de cuyos acápites inhabilita a los agentes de jugadores de participar en la propiedad de los clubes. Lo prohíbe la Fifa y en Chile no se cumple.

.
.

“Vamos a seguir trabajando en este sentido, para terminar con la impunidad que existe en torno a la propiedad de los clubes”, enfatizó el senador Matías Walker (Demócratas), refiriéndose al proyecto de ley que actualiza la situación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), en discusión por nueve años en el Congreso.

PUBLICIDAD

“Se sigue votando”, aclaró, añadiendo que “justamente aprobamos este jueves la norma que establece la inhabilidad de representantes o agente de jugadores para participar en la propiedad o administración de los clubes, ya sea directa o indirectamente”.

En conversación con el programa deportivo “La Tribuna”, de Radio Inicia (FM 90.5), profundizó en un tema controversial y atingente, considerando el protagonismo que tienen hoy los empresarios o representantes de jugadores en el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP.

Consultado específicamente por el caso del empresario argentino Christian Bragarnik, quien acaba de hacerse cargo, junto a otros socios, del club O’Higgins de Rancagua, Walker señaló que “los clubes tendrán un plazo de seis meses a un año para adecuarse a la nueva ley”.

El parlamentario precisó luego que “si esta ley estuviera vigente hoy, O’Higgins tendría que haber notificado al Instituto Nacional del Deporte (IND) del traspaso de la propiedad y este organismo, al percatarse de que se estaba vulnerando una prohibición, tendría que iniciar un proceso sancionatorio”.

Prohibición de la Fifa se transgrede em Chile

“En ese caso -agregó- habría sanciones tanto para el club como para el representante involucrado”, aclaró tras la consulta del comentarista Marco Sotomayor.

Asimismo, Matías Walker se planteó la interrogante que comparten muchos seguidores de la actividad futbolística: “Si la FIFA prohíbe la multipropiedad y que los agentes de jugadores participen en la propiedad de los clubes, por qué esto se permite en Chile”.

Sobre qué aspectos del proyecto impactarán más seriamente en el momento crítico que atraviesa el fútbol chileno, el abogado y parlamentario reiteró que será “precisamente la prohibición de la multipropiedad. La prohibición de que representantes puedan participar de la propiedad o en la gestión, en la administración de los clubes. También la separación entre la Federación de Fútbol y la ANFP. Son los aspectos más relevantes junto con las facultades sancionadoras que se amplían en el caso del IND y la Comisión de Mercado Financiero”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último