Noticias

Comienzan a operar los prefijos únicos 600 y 809: permitirán identificar llamadas deseadas y otras que pueden ser spam o fraude telefónico

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) fiscalizará la implementación y cumplimiento de esta medida desde este miércoles 13 de agosto.

Este miércoles comienza a operar la nueva normativa de prefijos únicos
Este miércoles comienza a operar la nueva normativa de prefijos únicos (Subtel)

¿Cuántas veces al día las personas reciben llamados spam, de empresas con las que no se tiene vínculo o incluso, posibles estafas? Justamente para evitar esto, y permitir identificar la naturaleza de las llamadas, desde este miércoles 13 de agosto comienzan a operar los prefijos únicos 600 y 809.

PUBLICIDAD

La normativa, se enmarca en las medidas contenidas en la Agenda de Seguridad Digital del gobierno, para evitar entre otras cosas el acoso telefónico y los múltiples fraudes que se pueden realizar por esta vía.

De hecho, de acuerdo a un estudio de la empresa Hiya (2024), los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de toda Latinoamérica. Mientras que, según los datos de la PDI, durante el 2024 aumentó en un 19% el número de denuncias por estafas telefónicas respecto al 2023.

¿Cómo funcionarán los prefijos 600 y 809?

De esta forma, el prefijo 600 corresponde desde este miércoles a las llamadas solicitadas por los usuarios o que, eventualmente podrían ser esperadas, ya que serán para las realizadas por una empresa o institución con la cual se tiene vínculo.

Por su parte, las llamadas con el prefijo 809 serán identificadas como no deseadas por los usuarios.

Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “desde este 13 de agosto, empieza a regir la norma que obliga a que todas las llamadas, comerciales y/o masivas, deben venir con este prefijo claramente identificable para la población. Esta medida permite que las personas sepan, que están recibiendo una llamada legítima y por el contrario, si lo llaman de un +569 o un número del extranjero para vender algo, se trata de una estafa. Estos números buscan protegernos, identificar llamadas spam y evitar estafas telefónicas, que esa es la principal función de está normativa”.

En tanto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, dijo que “con estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes se hacen pasar por empresas para cometer estafas. En los últimos años hemos visto un aumento de este delito que afecta a todas las personas y en especial a nuestros adultos mayores, por lo que estos prefijos son un alerta clara para la ciudadanía: si recibo un llamado de un número desconocido, que no empieza con 600 u 809, esa llamada es una estafa”.

PUBLICIDAD

El cumplimiento de la normativa será fiscalizado por la Subtel. Sin embargo, desde la Institución hacen el llamado a los usuarios a denunciar y/o reclamar por los canales correspondientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, si reciben llamados de empresas que no contengan los prefijos establecidos.

Además, las empresas que no cumplan con la normativa podrían ser sancionadas con una amonestación o multa que podría ir desde las 5 a 5.000 UTM.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último