Noticias

Minsal entrega listado de las enfermedades con mayor número de muertes en Chile: la principal suma más de 18 mil fallecimientos en la última década

Según análisis del DEIS, las afecciones cardíacas, el cáncer y enfermedades respiratorias son algunas de las enfermedades de gran prevalencia estos últimos tres años en el país.

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó los resultados de un estudio donde se revelaron las enfermedades que más muertes provocan en Chile y los lugares más afectados.
Hombre enfermo e internado en un recinto hospitralario. Fuente: Instagram @ministeriosalud.

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó este miércoles los hallazgos del último análisis realizado a los registros del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), que dio cuenta de las principales causas de muerte en Chile durante los últimos tres años.

Un detallado reporte que, según informó la cartera de Salud en radio ADN, reflejó una preocupante ausencia de “hábitos saludables” en la población nacional y “la necesidad de mejorar el acceso a controles médicos y tratamientos preventivos para detectar a tiempo los problemas”.

Las enfermedades que provocan más muertes en Chile

Esto, luego de confirmar que el mayor porcentaje de muertes en el país desde 2013 a la fecha ha correspondido a eventos cardiacos, enfermedades derivadas del cáncer y de carácter respiratorio.

La principal, el infarto agudo al miocardio (IAM), que en poco más de una década de análisis a los registros del DEIS (2013 a la fecha), ha sido la causa de muerte de poco más de 18 mil personas en Chile.


La segunda posición, indicaron en el Minsal, corresponde al cáncer de bronquios y pulmón, que en el período analizado significó el deceso de poco menos de 10 mil personas.

En tercer puesto, y según datos de la cartera ministerial, la otra enfermedad que ha causado el mayor número de fallecimientos en el país ha sido la neumonía, con nueve mil decesos reportados.

Del mismo modo, este informe entregó reveladores datos respecto de los sectores con mayor prevalencia en este tipo de muertes durante 2025, siendo la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana, la que concentró el mayor número de muertes, con un total de mil 964; seguida de Maipú, con 1.692 fallecidos; y La Florida, con 1.622 decesos. Tras ellas, aparecieron las comunas de Viña del Mar (1.613) y Valparaíso (1.483), en la región porteña.

Según indicaron en la emisora radial, estos resultados del informe advierten “que las enfermedades cardiovasculares y respiratorias representan una carga significativa para el sistema de salud y afectan a miles de familias cada año”, con el consecuente llamado de las autoridades y especialistas a “fortalecer la prevención, fomentar estilos de vida saludables y garantizar diagnósticos oportunos”.

Tags

Lo Último