Noticias

Avanza proyecto que termina con el CAE y crea nuevo sistema de financiamiento para la educación superior

La iniciativa fue despachada por la comisión de Hacienda y sería votada en la sala de la Cámara de Diputados la próxima semana.

CAE
Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado. (Web)

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que se haya aprobado poner fin al CAE y eliminar la participación de los bancos en el nuevo sistema el financiamiento para la educación superior, luego que la comisión de Hacienda despachara en particular el proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de financiamiento y condona el crédito con aval del Estado.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado sostuvo que “queda atrás un sistema que hasta ahora ha sido ineficiente, (…) que muchos estudiantes ingresen a la educación superior, pero que también ha provocado muchos estudiantes sin la capacidad de poder solventar el endeudamiento al cual se han sometido”.

El ministro Cataldo agregó que “este es un proyecto que aún le queda bastantes pasos por delante. Muchos aspectos aún tienen que seguir siendo discutidos, muchos tienen que seguir siendo adecuados para que efectivamente los acuerdos surjan a partir del debate”.

Se insistirá en los artículos rechazados

Entre los puntos que fueron rechazados por la comisión de Hacienda está la limitación del copago y cambios en los parámetros para acceder a la gratuidad.

“Tenemos la convicción de que el diseño respecto a el financiamiento implica regular, quizás de una manera distinta como lo tenemos en el proyecto original, pero, de todas maneras, regular el copago (...) nos parece que, efectivamente, es una necesidad insistir en aquello. Lo que no queremos es que finalmente por desregular al sistema terminemos provocando exactamente lo mismo que ocurrió con el CAE”, sostuvo el ministro de Educación.

Respecto de la gratuidad, Nicolás Cataldo sostuvo que nadie la está deteniendo, “sino que se están pidiendo condiciones que sean las financieramente adecuadas para poder provocar los siguientes pasos en materia de gratuidad, para que se haga responsable y que finalmente el financiamiento de la educación superior no perjudique las otras áreas de desarrollo del sistema educacional”.

Se espera que la iniciativa legal sea votada la próxima semana en la sala de la Cámara, para seguir su trámite en el Senado.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último