Noticias

Se fortalece tesis del origen de la vida: Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los cometas pudieron desempeñar un papel crucial en la existencia de agua.

Cometa
Cometa Ilustración generada por IA que muestra un cometa aproximándose a la Tierra. Crédito: N. Lira - ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

Un desarrollo tecnológico permitió a un equipo internacional de investigadores trazar por primera vez la distribución de agua pesada y agua común en la “cabellera” de un cometa de tipo Halley, ofreciendo nuevas claves para entender la historia química del sistema solar.

PUBLICIDAD

Nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) revelaron que el agua presente en el cometa tipo Halley 12P/Pons-Brooks tiene una composición isotópica prácticamente idéntica a la de los océanos de la Tierra.

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los cometas pudieron desempeñar un papel crucial en la existencia de agua, y posiblemente de algunos de los ingredientes moleculares para la vida, en nuestro planeta en sus primeras etapas.

Se cree que el agua terrestre llegó hace miles de millones de años a través de impactos de cometas, asteroides y meteoritos. Aunque mediciones anteriores en muchos cometas mostraban diferencias significativas respecto al agua de la Tierra, estos nuevos resultados entregan la evidencia más sólida hasta ahora de que al menos algunos cometas tipo Halley transportaban agua con la misma “huella química” que la encontrada en nuestro planeta.

Gracias a la sensibilidad excepcional y a las capacidades únicas de ALMA, un equipo internacional liderado por Martin Cordiner, del Goddard Space Flight Center de la NASA, logró mapear por primera vez la distribución de agua común (H₂O) y agua pesada (HDO, que contiene deuterio) en la coma, la nube de gas que rodea el núcleo, de un cometa.

“Cometas como este son reliquias congeladas que quedaron del nacimiento del Sistema Solar hace 4.500 millones de años”, dijo Cordiner.

“Dado que se cree que la Tierra se formó a partir de materiales carentes de agua, desde hace tiempo se ha sugerido que los impactos de cometas son una fuente de agua terrestre. Nuestros nuevos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que al menos algunos cometas tipo Halley transportaron agua con la misma firma isotópica que la encontrada en la Tierra, lo que respalda la idea de que los cometas podrían haber contribuido a la habitabilidad de nuestro planeta”, precisó.

PUBLICIDAD

“Al mapear tanto el H2O como el HDO en la coma del cometa, podemos determinar si estos gases provienen de los hielos congelados dentro del cuerpo sólido del núcleo, en lugar de formarse a partir de la química u otros procesos en la coma de gas”, señaló Stefanie Milam, de la NASA, coautora del estudio.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último