Noticias

Trabajador termina con lesiones leves durante mantención de molino en El Teniente

Codelco informó que el operario cayó de una altura de 60 centímetros y fue atendido en la posta Colón.

División El Teniente de Codelco | Captura: Meganoticias
División El Teniente de Codelco Captura: Meganoticias

El accidente laboral se produjo durante la madrugada de este jueves 14 de agosto en la División El Teniente en Rancagua, mientras se realizaban labores de mantención en el Molino SAG 1, según informó Codelco.

PUBLICIDAD

En el hecho se vio afectado un operario de la empresa MPG, quien cayó desde una altura aproximada de 60 centímetros cuando trabajaba en el molino, resultando con lesiones de carácter leve y trasladado a la posta Colón.

En Codelco detallaron que el molino no estaba en operaciones, ya que la mantención estaba programada.

Finalmente, se indicó que el trabajador tras ser atendido la posta Colón fue derivado al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de la ciudad de Rancagua.

Fiscalización Sernageomin

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en tanto, informaron por medio de sus redes sociales del proceso de reapertura de las faenas en El Teniente, luego del derrumbe que le costó la vida a seis trabajadores.

En el organismo indicaron que “un equipo de fiscalizadores de Sernageomin se reunió ayer (miércoles) con los comités paritarios de la División El Teniente en Mina Diablo Regimiento, para revisar en terreno la implementación del plan de reintegro luego del inicio de la reapertura parcial de faenas”.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, por su parte, señaló ante el Congreso que el fatal derrumbe “es el momento más doloroso de nuestra actividad minera” y que “Codelco no va a ser la misma empresa después de esta tragedia”.

PUBLICIDAD

En ese sentido, junto con reiterar las condolencias para las familias de los trabajadores afectados, Máximo Pacheco añadió que “haremos todo lo que sea necesario para que las lecciones que podamos aprender de esta tragedia sean implementadas y de esa manera evitar que esto vuelva a suceder“.

El presidente de Codelco además descartó tener conocimiento de denuncias de ondas expansivas destructivas en el sector de Andesita en marzo de este año -mismo sector donde fue el derrumbe-, algo tras lo cual, algunos sindicatos aseguraron que no se tomaron las medidas de seguridad necesarias.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último