Noticias

“Nada se parece tanto a la injusticia”: Corte de Apelaciones ordena a Isapre cubrir medicamento contra el cáncer de una paciente que falleció hace un año

Prestador de salud había descartado darle cobertura a un medicamento requerido por el oncólogo tratante de la mujer que finalmente murió en agosto del año pasado.

La Corte de Apelaciones ordenó a la Isapre Cruz Blanca cubrir un medicamento contra el cáncer de una paciente que falleció hace un año por la enfermedad.
Paciente consulta con un médico. Fuente: Instagram @ministeriosalud.

La Corte de Apelaciones ordenó a una Isapre chilena cubrir el medicamento contra el cáncer de una de sus afiliadas y quien falleció de esta enfermedad hace un año.

PUBLICIDAD

La información la entregó el hijo de la paciente, Pablo Viollier, un abogado que utilizó la red social de LinkedIn para relatar el caso de su madre, María Inés, quien falleció en 2024 luego de padecer de un cáncer en etapa cuatro.

El fallo de la Corte de Apelaciones

“Nada se parece tanto a la injusticia, como la justicia que llega tarde”, escribió el abogado, quien detalló en la red social los innumerables inconvenientes que encontró de parte de Cruz Blanca, que a pesar de ser requerida para darle cobertura con el medicamento Everolimus 5mg a la mujer, desestimó la petición del doctor tratante de la paciente.

El rechazo del prestador de servicio de salud, comentó Viollier, fue debido a que dicho medicamento fue considerado “off-label”, que según indicaron en biobiochile.cl es “aquel recetado, cuya indicación no es la que aparece en la etiqueta, algo que, según la Asociación Americana para el Cáncer, es común en pacientes con este tipo de enfermedades”.


Según relató el abogado, su madre fue “diagnosticada en 2023 con cáncer de mama en etapa cuatro”, y el “5 de julio del mismo año se activó el programa GES”. Fue en ese contexto, y luego que el oncólogo tratante le recetara a la paciente el medicamento (cuyo precio de mercado alcanza a los 500 mil pesos) para “detener el crecimiento del tumor”, que el prestador respondió a la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) con “otro medicamento recetado a María Inés”, el Fulvestrant.

Aquella decisión fue la que el tribunal de alzada encontró errónea en su fallo, en el que se estableció que “se utiliza como segunda línea terapéutica en combinación con Fulvestrant o exemestano tras fracaso de inhibidores de aromatasa”.

“Su eficacia está respaldada por ensayos clínicos, fase II y III, articularmente estudio BOLERO-2 (2012) con 724 mujeres, demostrando supervivencia libre de progresión de 7,8 meses versus 3,2 meses con monoterapia. Estudios posteriores confirmaron reducción del 29% en riesgo de progresión”, indicaron.

PUBLICIDAD

“En resumidas cuentas, María Inés necesitaba dicho medicamento, pero no se lo entregaron, pese a que especialistas, como por ejemplo de la Clínica Bupa, prestador designador por la Isapre, se lo había recetado”, complementaron en biobiochile.cl.

La denuncia contra la Isapre

Tal decisión, que impidió el tratamiento de la mujer, acabó con el deceso de ella el 23 de agosto de 2024. Una situación que motivó las quejas de su hijo en la red social, donde aseveró que “en una muestra innegable de mala fe e invocando motivos económicos, Cruz Blanca argumentó que el medicamento Everolimus era de indicación ‘Off-Label’, lo que era posible descartar con la simple lectura del registro del medicamento en el ISP”.

“La Corte declaró que el actuar de la Isapre fue ‘notoriamente arbitrario’, y que no sólo vulneró los derechos fundamentes de mi madre, sino que incumplió sus obligaciones contractuales y las instrucciones de la Superintendencia de Salud”, puntualizó.

“Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia que llega tarde, pero espero que esta jurisprudencia le pueda servir a otras personas que, lamentablemente, estoy seguro que su Isapre los hará pasar por esta situación odiosa e injusta”, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último