Noticias

Tribunal autorizó solicitud de Fiscalía y dio rápida luz verde a la extradición de sicario del “Rey de Meiggs” desde Colombia

Según adelantó el fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Miguel Orellana, dentro de “los próximos días se va a resolver de manera muy rápida” el retorno al país de Alberto Carlos Mejía Hernández.

Esta mañana los tribunales chilenos autorizaron la solicitud de extradición del sicario venezolano para responder en nuestro país por el crimen del empresario José Felipe Reyes Ossa.
Alberto Carlos Mejía Hernández. Fuente: Captura de pantalla Mega.

En una breve audiencia realizada esta mañana en el Centro de Justicia de Santiago se acordó dar luz verde al proceso de extradición del ciudadano venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado en el crimen por sicariato en contra del empresario del barrio Meiggs, José Felipe Reyes Ossa, y quien este fin de semana fue detenido en Colombia.

PUBLICIDAD

Con una alerta roja internacional en su contra luego de haber salido del país tras un error administrativo del sistema judicial, que le permitió evadir la cautelar de prisión preventiva que se le había decretado en una audiencia de formalización de cargos, Mejía Hernández logró ser capturado en las últimas horas por las policías colombianas e Interpol.

La gestión de la Fiscalía

Tras su detención, esta jornada se dio curso a la respectiva audiencia donde el Ministerio Público requirió dar curso a su proceso de extradición, el que fue autorizado por el tribunal, que enviará los antecedentes del proceso a la Corte de Apelaciones de Santiago para resolver el pronto retorno al país del imputado.

Fue el fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Miguel Ángel Orellana, quien entregó detalles de la “exitosa” audiencia.

“Esta audiencia resultó de manera exitosa por el Ministerio Público. Lo que hicimos fue dar inicio al proceso de extradición activa respecto del imputado, atendido a que el imputado ya se encontraba formalizado, de manera previa, y a que había sido solicitada su medida cautelar y decretada su medida cautelar de prisión preventiva”, explicó el persecutor.

“En este caso, la causa de pedir esto es la justificación, los fundamentos de este inicio del procedimiento de extradición ya estaban establecidos y, por lo tanto, la audiencia fue muy breve, fue muy precisa”, agregó el abogado, quien aseveró que en este caso “lo que cabe destacar es que, en definitiva, en este caso se ha podido detener al imputado”.

Lo que hicimos fue dar inicio al proceso de extradición activa respecto del imputado, atendido a que el imputado ya se encontraba formalizado

—  Miguel Ángel Orellana

“Las buenas coordinaciones de nuestras policías y del Ministerio Público, a través de unidades de cooperación internacional y de extradiciones han permitido actuar con bastante celeridad en este caso y, por lo tanto, con los antecedentes que la Fiscalía le entregó al tribunal se dio inicio a este proceso de extradición”, dijo Orellana, quien aclaró que “se van a remitir hoy los antecedentes a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago para efecto de que esta resuelva lo más importante, en este caso, primero iniciar el proceso de extradición y, al mismo tiempo, va a decretar si es que lo tiene a bien luego que el Ministerio Público le entregue los antecedentes respectivos, una orden de detención previa”.

PUBLICIDAD

“¿Y esto por qué? Porque el imputado se encuentra retenido, en virtud de una difusión roja, de una alerta. Debe ser a la brevedad, atendido que tanto Chile como en los países donde existe este tipo de normas, como el caso de Colombia, las detenciones previas por difusiones rojas requieren de esta orden”, puntualizó.

“Es muy breve. Dentro de esta semana, dentro de los cinco días aproximadamente, no voy a poner una fecha exacta, pero en los próximos días creemos que se va a resolver de manera muy rápida. Y luego se hacen los canales diplomáticos respectivos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores”, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último