Noticias

La Negra Ester llega al cine con sus amores de burdel, cueca brava y vino navegado que trastornaron a Roberto Parra

Boris Quercia dirige la cinta basada en la obra de teatro que consagró Andrés Pérez y que debuta este jueves en las salas. Daniel Muñoz personifica al “tío Roberto”, el cantor popular y bohemio que vive y sufre por su amor imposible.

.
.

Unidas por la música y temáticas vinculadas a episodios propios de la tradición chilena, “La Pérgola de las Flores” y “La Negra Ester” son dos obras trascendentales del teatro nacional, que bucean a través de la actuación y la música en distintas etapas del costumbrismo criollo.

PUBLICIDAD

“La Pérgola de Las Flores” saltó al cine el mismo año de su estreno (1965) y “Me rompiste el corazón”” llega este 21 de agosto a la pantalla grande con la versión de “Me rompiste el corazón”, que revive el amor tormentoso y apasionado entre el folclorista Roberto Parra Sandoval -hermano de Violeta y Nicanor- y la Negra Ester, reina y personaje entrañable de “Las luces del puerto”, un prostíbulo que remite a la bohemia de la década del cuarenta.

La obra se convirtió con los años en un clásico del teatro chileno bajo la dirección de Andrés Pérez Araya, y el montaje de la compañía Gran Circo Teatro.

Basada en “Las décimas de ‘La Negra Ester’”, del multifacético Roberto Parra, ahora la versión cinematográfica del director Boris Quercia -también actor de la obra original- se traduce en una cinta de tantos matices como atractivos.

“La película está contada desde varios puntos temporales. Lo bonito es que uno entra en la historia igual, porque una película es un juego y si el espectador entra en el juego, lo pasa bien. El juego es pasar por toda la obra de Parra, por todos sus oficios. Siempre fue una persona muy conectada con el Chile popular”, explica.

“La Negra Ester” es originalmente· un musical autobiográfico escrito en décimas, en 1971, por el “tío” Roberto. El protagonista -el propio autor- es un guitarrista enamoradizo que llega a San Antonio y conoce a la “La Negra Ester”, de la cual se enamora, a quien adora y describe con mucha pasión y encanto. En principio ese amor no es correspondido, por lo que el cantor se lamenta y sufre al ver que la mujer no tiene sentimientos recíprocos. Luego de varias idas y vueltas entre ilusiones y desengaños, reencuentros y abandonos, “La Negra Ester” lo deja y desata el sufrimiento que Parra expresa en su música y tribulaciones.

.
.

Vino navegado, cueca brava y corazón partido

El elenco de la cinta lo encabezan el actor Daniel Muñoz, en el papel del músico Roberto Parra y la sensual Carmen Gloria Bresky en el rol de “La Negra Ester”. Junto a ellos figuran Maricarmen Arrigorriaga, Carolina Paulsen, Gustavo Becerra, Nicanor Henríquez, Juan Carlos Maldonado y César Sepúlveda, quien encarna a Nicanor Parra.

PUBLICIDAD

Quercia confiesa que “este proyecto tiene unos 20 años de antigüedad. Haciendo cortos para la obra de teatro ‘La Negra Ester’ conocí a Roberto Parra, por lo que había un interés en contar esta historia que era parte de mi vida, de mi historia profesional. No se daba, y no se dio por mucho tiempo. Ahora, viendo la película, digo qué bueno que no se dio. Porque los protagonistas que tengo no hubiesen estado así como están hace 10 años”.

Como autor del guión, Quercia también sostiene que el film “es más que la historia de un músico. Es la historia de un hombre roto, de un Chile que canta para no llorar… Quiero que ‘Me rompiste el corazón’ hable del amor sin filtros. Del amor en su versión más callejera y contradictoria, tal como se vive en los bajos fondos. Es una película que huele a vino navegado, a cueca brava y a corazón partido”.

En la obra original, Quercia interpretó a Parra y Rosa Ramírez a la irrepetible Negra Ester. Y así rememora los orígenes de la idea: “Alguna vez, cerca del año 92, Raúl Ruiz habló con Andrés Pérez porque quería hacer la película de ‘La Negra Ester’. Él la quería ambientar en un pueblo del sur de Italia. Ahí iba a hacer una mezcla, un pastiche entre Europa y Chile. Qué se yo qué hubiera hecho, porque era un genio”, asegura acerca del destacado cineasta.

Sobre lo que espera de la cinta, confiesa que “estoy acostumbrado a no esperar nada, porque muchas veces uno cree que algo irá muy bien y va muy mal. Y también a la inversa, uno piensa que no va a pasar nada y la rompe. Lo que sea para la película es algo que se construirá con el público que la vea. Nosotros ya hicimos nuestro trabajo”, analiza el director en el umbral de un debut que, al fin, revitaliza una historia entrañable.


PUBLICIDAD

Tags


Lo Último