Con satisfacción recibieron en el gobierno que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara la idea de legislar del proyecto que termina con el crédito con aval del Estado (CAE) y crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior (FES), contemplando además una condonación parcial o total de las deudas educativas.
PUBLICIDAD
La iniciativa legal, que también elimina la participación de los bancos en el sistema, fue aprobada en general en la sala por 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones.
En el detalle, el proyecto fue rechazado por algunos diputados de Chile Vamos, el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y una abstención en el Partido Social Cristiano. Ahora la iniciativa legal deberá ser discutida en particular.
Condonación de las deudas educativas
El proyecto de ley contempla tres tipos de condonación de las deudas por CAE, Fondo Solidario o crédito Corfo.
Respecto de la condonación inicial, se fijaron cuatro perfiles dependiendo de la situación de pago, 20, 30, 40 o 60 UF, monto base que debe multiplicarse por el número de cuotas pagadas y luego dividirlo por las cuotas totales, más 1, cuyo resultado será la condonación inicial que se restará a la deuda total.
Sin embargo, quienes queden con un saldo pendiente tras esa condonación inicial, podrán acceder a una condonación mensual que será exclusiva para quienes tengan ingresos superiores a $500 000 a octubre de 2024.
La tercera alternativa, en tanto, propone que los estudiantes paguen anticipadamente el saldo de la deuda luego de la condonación inicial, con lo cual conseguirían una rebaja del 25% del total.
PUBLICIDAD
En cuanto a las personas que están al día en el pago de sus cuotas, el proyecto contempla una rebaja del Impuesto Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría, de 4 UF anuales para egresados y 6 UF en caso de no haber terminado sus estudios, beneficio que se extendería por 20 años.
Sin la banca
Desde el Ministerio de Educación han destacado que el FES no generará deudas con los bancos ni requerirá que los estudiantes cuenten con un aval o garantía para acceder. Además, se contempla que cubra la duración formal de la carrera más un año adicional y permite un solo cambio de carrera.
Asimismo, no se exigirán requisitos económicos ni puntaje PAES para acceder al FES y se fija una retribución luego de ingresar al mercado laboral. En el caso de aquellas personas que tengan un sueldo inferior o igual a 7,5 UTM ($514 852) estarán exentos de pago.
Para quienes superen esa cifra, en tanto, la retribución será del 8% del ingreso mensual bajo la regla de dos años de contribución por semestre cursado, por un plazo máximo de 20 años, iniciando el pago 12 meses después de haber egresado o desertado de la carrera.