Noticias

Cerdos con carne azul desatan alarma en California: Expertos advierten sobre riesgos ambientales

Cazadores se encontraron con jabalíes cuyas partes comestibles mostraban un inusual color azulado.

Cerdos con carne azul
Cerdos con carne azul Captura

Un inusual fenómeno ha encendido las alarmas en California, donde cazadores encontraron cerdos salvajes con carne y grasa de un extraño color azul neón. Este descubrimiento ha llevado a expertos a investigar las causas de esta anomalía, con implicaciones potencialmente peligrosas para la fauna local y la salud humana.

PUBLICIDAD

El primer avistamiento se registró en marzo en las cercanías de Salinas, en el condado de Monterey. Dan Burton, un experto en control de fauna silvestre, describió su hallazgo:“No estoy hablando de un poco de azul. Estoy hablando de azul neón, azul arándano. Es una locura”. Tras este sorprendente descubrimiento, Burton notificó al Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW).

Investigaciones revelan el origen del color

Los análisis realizados por el Laboratorio de Salud de la Fauna Silvestre del CDFW y el Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de California en Davis identificaron a la difacinona, un rodenticida anticoagulante, como el responsable de esta coloración inusual. Este veneno, que se usa comúnmente en la agricultura para controlar roedores, se tiñe intencionalmente de azul neón como medida de seguridad para evitar su consumo por humanos.

El CDFW alertó que el veneno no solo afecta a los roedores, sino también a quienes consumen carne de animales envenenados, incluyendo depredadores y humanos. La sustancia permanece activa en el organismo incluso tras la cocción, lo que incrementa el riesgo de intoxicación.

Según reportes de Los Angeles Times, los cerdos salvajes “estuvieron expuestos durante un período prolongado” al rodenticida, de acuerdo a las pruebas realizadas. Aunque el veneno está diseñado para eliminar ratones y la dosis en trampas no es suficiente para matar a cerdos que pesan entre 45 y 90 kilos, su presencia en el ecosistema local sigue siendo preocupante.

A pesar de que el uso de la difacinona fue restringido en 2024, limitándose a técnicos certificados, los restos del veneno continúan apareciendo en la fauna. Debido a esto, el CDFW recomendó precaución a los cazadores que recojan carne en la zona y sugirió reportar cualquier avistamiento de animales con este color en su carne.

El Dr. Ryan Bourbour, coordinador de investigaciones sobre pesticidas en el CDFW, enfatizó que“los cazadores deben ser conscientes de que la carne de animales de caza, como jabalíes, ciervos, osos y gansos, puede estar contaminada si dichos animales han estado expuestos a rodenticidas”. Además, advirtió que “la exposición a rodenticidas puede ser motivo de preocupación para la fauna silvestre no objetivo en zonas donde se aplican estos productos muy cerca del hábitat de los animales”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último