Noticias

La Moneda confirma que presidente Boric aceptó renuncia del ministro de Agricultura

La salida de Esteban Valenzuela se debería a la decisión de la FRVS de ir en una lista separada al Congreso e incluir entre sus candidatos al opositor Miguel Ángel Calisto.

EV
Presidente Gabriel Boric y el exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. ( Instagram)

Fue por medio de un comunicado que la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó que el presidente de la República, Gabriel Boric, “ha aceptado la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek”.

PUBLICIDAD

Asimismo, se agradeció “el compromiso y trabajo desempeñado por Esteban Valenzuela. Asimismo, se informa que asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz”.

La decisión de la Moneda se habría gatillado luego que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) decidiera quebrar la lista de unidad e ir separados al Congreso junto con Acción Humanista, pese al llamado del mandatario de ir en una lista única.

De igual forma, habría molestia en el Ejecutivo por incluir en la lista del FRVS y Acción Humanista a personeros de la oposición, como es el caso del diputado de Demócratas, Miguel Ángel Calisto, quien tras ser vetado por la UDI por estar investigado por fraude al fisco, se subió a un cupo de los regionalistas verdes.

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, por su parte, sostuvo que “es una decisión del presidente de la República y en eso todos pueden tener una opinión, pero nadie se puede meter porque es una decisión privativa de los presidentes de la República y sus razones tendrá a la vista”.

Reacciones

El diputado y excandidato presidencial de la FRVS, Jaime Mulet, sostuvo que “sería una gran torpeza de parte del gobierno sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante como es el ministro Esteban Valenzuela con la agricultura chilena”.

Mulet añadió que “los regionalistas verdes hemos sido tremendamente leales con el gobierno (…) hay una lealtad con el gobierno muy clara.Esto no es una cuestión de gobierno. El hecho de haber ido en dos listas tiene que ver con una decisión partidaria que no le corresponde al gobierno meterse”.

El diputado aclaró en todo caso que la lealtad con la candidatura de Jeannette Jara “está clara desde el principio. Esto tiene que ver con, obviamente, las elecciones parlamentarias. No tiene que ver con la elección presidencial. Pero, obviamente, parte de la ciudadanía puede ver esto de otra manera.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último