El histórico restaurante y picada chilena La Piojera, fundado en 1896 en el centro de Santiago, prepara un paso decisivo en su historia: la apertura de una nueva sucursal en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), en la comuna de Las Condes.
PUBLICIDAD
Mauricio Gajardo, administrador del local, explicó que este proyecto ha estado en conversaciones por más de un año y que ahora está a punto de concretarse. “Yo creo que la otra semana ya cerramos”, señaló a The Clinic, asegurando que los últimos detalles están relacionados únicamente con los trámites administrativos de la carta del restaurante.
La decisión de expandirse no significa el cierre del local original, sino la búsqueda de nuevos espacios donde acercarse a un público distinto. Según Gajardo, la inseguridad en el centro de la capital ha sido un factor determinante: “Estamos negociando, y nos vamos netamente por el público, a pesar de que el alcalde ha hecho de todo por la seguridad del sector, la gente todavía tiene la mala percepción del sector. Por eso la gente no viene, entonces todo el público y los operadores turísticos van más para arriba, ahora todos los brasileños van para el MUT”, explicó.
En paralelo a las negociaciones, La Piojera ya se está instalando en la vida cultural del oriente capitalino. Durante septiembre, será parte de la celebración de Fiestas Patrias que organiza el MUT entre el 12 y el 21, y también estará presente en el Parque Bicentenario los días 6 y 7 de ese mismo mes.
La experiencia no es nueva: en 2023 el restaurante ya había participado en una fonda colaborativa en el MUT, con su sello característico de terremotos, juegos típicos y música chilena. Ese primer acercamiento fue, de hecho, una antesala de lo que ahora se materializa como una segunda casa para la emblemática picada.
Sobre los plazos de apertura, Gajardo fue cauto. Si bien el acuerdo está prácticamente cerrado, estima que el proceso de habilitación podría extenderse: “La nueva sucursal de La Piojera estará lista probablemente el otro año, considerando todos los trámites que implica una nueva inauguración”, afirmó.
Con ello, uno de los íconos de la gastronomía popular chilena se prepara para ampliar sus fronteras y llegar a un sector donde el público, tanto local como extranjero, se concentra cada vez más.