Noticias

Ministra Bullrich se reúne con Álvaro Elizalde y critica actuar de la policía bonaerense en el estadio de Independiente: “No puede haber inacción policial”

El ministro de Seguridad de la provincia, en tanto, respaldó que la policía no haya intervenido cuando lo pidió la Conmebol, asegurando que el “daño habría sido mucho mayor”.

AE y PB
Álvaro Elizalde, ministro del Interior de Chile y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina. (X)

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define la desidia como una “negligencia” o “falta de cuidado”, conceptos que perfectamente podrían explicar el actuar de las autoridades argentinas y de la Conmebol, en los repudiables hechos de violencia que dejó el partido entre Independiente y la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.

PUBLICIDAD

Desidia que queda explicitada en las decenas de imágenes que muestran cómo barras bravas de Independiente golpeaban y vejaban a hinchas de la U sin ninguna intervención de la policía o la seguridad privada que había en el estadio Copa Libertadores.

Fue precisamente la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, quien cuestionó la falta de acción de la policía de Buenos Aires ante la barbarie que se vivía en la tribuna. “No puede haber inacción policial. Si uno lleva a 800 policías a una cancha es para que actúen, no para que miren lo que está sucediendo. Eso es algo que le reclamamos a los estados provinciales que tienen la responsabilidad de la seguridad pública y concreta en las 23 provincias y en la ciudad autónoma de Buenos Aires”.

Asimismo, Bullrich se mostró sorprendida que tras los incidentes solo terminaran detenidos hinchas de la Universidad de Chile y nadie de Independiente, pese a la impunidad con que actuó dentro y fuera del estadio la barra local.

La policía se negó a intervenir

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, por su parte, en conversación con radio 10 de Argentina, se desligó de cualquier responsabilidad en los hechos, respaldando la decisión de la policía de no intervenir cuando se lo pidió la Conmebol.

Alonso relató que “después de que la Conmebol demoró la suspensión, llama a la policía y dice: ‘Suba, desaloje la tribuna por la fuerza y seguimos el partido. Y la policía le dijo que no. ¿Te imaginas a la policía subiendo con balas de goma, con gases para reprimir y pegarle a los nenes y a las mujeres? (...) La policía tiene que actuar para restaurar el orden, pero la actuación de la policía no puede causar más daño del que se está provocando”.

“Entonces, la evaluación que hizo el jefe operativo, desde mi punto de vista fue correcta. Ahora, el orden se rompió porque estuvo mal organizado el partido”, atribuyendo toda la responsabilidad a la Conmebol.

PUBLICIDAD

Álvaro Elizalde se reune con Bullrich

El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, por su parte, luego de reunirse con la ministra de Seguridad argentina, señaló en una conferencia de prensa conjunta, que “si un hincha está cometiendo actos de violencia, lo que procede es que la fuerza pública lo detenga y lo ponga a disposición de la justicia, eso es Estado de derecho. Pero algo muy distinto es que una persona, cualquiera sea la circunstancia, sea víctima de un linchamiento, eso es barbarie”.

Asimismo, Elizalde le mostró su preocupación a Bullrich por las condiciones de salud de los cerca de 100 chilenos que están detenidos, esperando que reciban la mejor atención.

El ministro del Interior añadió que “nos preocupa el trato que se le da a quienes están privados de la libertad. A efectos de que se respeten todas sus garantías, entendemos que Argentina es una democracia, un Estado de Derecho”. Además, explicó que “la razón de la visita es acompañar a quienes resultaron heridos ayer y conocer en detalle la situación de los detenidos. Acá da lo mismo la nacionalidad y los clubes. La violencia es inaceptable”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último