Noticias

Municipalidad de Santiago anuncia acuerdo con centros de alumnos de liceos emblemáticos para bajar movilizaciones

Las autoridades comprometieron dar respuestas a los petitorios del Instituto Nacional, Liceo 1, Isaura Dinator, Manuel Barros Borgoño, INBA y Liceo de Aplicación.

MS
Municipalidad de Santiago concreta acuerdo con centros de estudiantes para responder a sus petitorios. (Municipalidad de Santiago)

En medio de las movilizaciones que se han desarrollado en algunos liceos emblemáticos de la comuna, la Municipalidad de Santiago informó que sellaron “este viernes un acuerdo con distintos centros de estudiantes para dar respuestas a los petitorios de sus respectivos establecimientos”.

PUBLICIDAD

La medida, se concertó con los representantes del Instituto Nacional, Liceo 1, Isaura Dinator, Manuel Barros Borgoño, Liceo de Aplicación e Internado Nacional Barros Arana (INBA).

La directora de Educación Municipal, Pilar Sazo, se mostró satisfecha “por haber logrado este acuerdo con los estudiantes que nos han planteado en distintas reuniones sus necesidades más apremiantes para poder continuar sus aprendizajes en mejores condiciones”.

Asimismo, detalló que “hay muchos problemas que vienen de hace varios años y, por eso, es muy relevante generar una respuesta en conjunto entre el municipio, como sostenedor, y distintas instancias públicas. Es decir, contar con el compromiso y coordinación de diferentes actores nos va a permitir dar continuidad a respuestas que, en algunos casos, son de largo plazo”.

Durante la reunión de trabajo también participó la directora del Servicio Local de Educación (SLEP) Santiago Centro, la Seremi de Educación, la Defensoría de la Niñez y la Dirección de Educación Pública (DEP).

En ese sentido, se informó que la respuesta ofrecida por el municipio al petitorio de los estudiantes, “considera proyectos que serán ejecutados por la DEM y otros que llevará adelante el Mineduc o la DEP, ya sea a través de recursos propios de la municipalidad”.

En la Municipalidad de Santiago explicaron que el “proceso de levantamiento de información para concretar este acuerdo tuvo dos líneas de acción; primero, a través de reuniones de la DEM y/o el alcalde con los distintos centros de estudiantes y, luego, la realización de visitas técnicas de los equipos de la Dirección de Educación de Santiago, DEP, Mineduc y SLEP Santiago Centro, donde se pudo verificar cuáles eran las necesidades urgentes de infraestructura de los establecimientos educacionales”.

Por último, se señaló que “esta misma semana se comenzará en la elaboración de los documentos que deben ser presentados para solicitar formalmente los fondos pertenecientes a Conservación Emergencia”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último