Más que un cambio “radical”, como promete José Antonio Kast en su programa, las propuestas del republicano y de Evelyn Matthei en materia de seguridad serían más bien una “continuidad” de la agenda que ha llevado adelante el gobierno, según indicó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.
PUBLICIDAD
El secretario de Estado señaló en entrevista con radio ADN, que “si yo saco la retórica de eso, son programas de continuidad. Yo no noto ninguna diferencia de la agenda que ha planteado el gobierno el 2022 y cómo la ha proyectado hacia adelante con esas propuestas“.
Entre los puntos planteados por los candidatos de derecha, la abanderada de Chile Vamos propone una inversión en seguridad de 2500 millones de dólares y el republicano plantea aumentar el gasto y construir cinco cárceles, además de otros tópicos.
Respecto del “gobierno de emergencia” que propone Kast, el ministro de Seguridad Pública advirtió que “siempre hay que administrarlo con cuidado, porque cuando usted llama a la emergencia, llama al derecho de la emergencia y eso significa un estado de excepción permanente. No me espanto por estas declaraciones, pero me preocupa cuando se explota el miedo como estrategia electoral, porque tiene efectos en la vida cotidiana de las personas”.
Por tanto, argumentó que “si uno mira y saca en algún sentido esos calificativos, los adjetivos”, la agenda de seguridad de los candidatos de derecha son “la continuidad de lo que ha desarrollado este gobierno hasta ahora”.
Propuestas en marcha
El ministro Luis Cordero además detalló que muchas de las medidas que se han planteado en los programas de gobierno de Matthei y Kast, ya han sido puestas en marcha por el Ejecutivo.
“En el tema penitenciario, existe un plan de infraestructura que considera nuevas cárceles. Y el presupuesto en seguridad, que cuando asumimos venía a la baja, ha aumentado más de un 15% entre 2022 y 2025. Solo en el plan contra el crimen organizado se han destinado más de 241 000 millones de pesos”, afirmó.
Por tal razón, el ministro de Seguridad Pública fue enfático en sostener que tanto las medidas de fortalecimiento penitenciario como el de las instituciones, son parte de la agenda que ha llevado adelante el presidente Gabriel Boric y aunque resulte “incómodo para algunos”, permitirá definir la ruta de acción para el futuro.