El Instituto de Salud Pública (ISP) publicó un documento para advertir sobre el uso en Chile de los posibles efectos adversos del fármaco finasterida oral de 1 y 5 mg, debido a posibles efectos adversos -como riesgo de ideación suicida-, que puede provocar su consumo.
PUBLICIDAD
El documento publicado por el ISP se basa en un informe de las Agencia Europea de Medicamentos, que a través de su comité de seguridad (PRAC), reveló que la ideación suicida es una de las reacciones adversas del medicamento, precisando que se observa en mayor frecuencia en tratamientos para la alopecia androgénica, es decir, en la calvicie común.
“Asimismo, se ha vinculado con depresión y disfunción sexual, esta última posible factor contribuyente. Otras agencias regulatorias, como la PMDA de Japón y la MHRA del Reino Unido, han emitido advertencias en la misma línea”, añadió el ISP en la publicación.
“Si bien, sus beneficios terapéuticos están claramente demostrados, el uso de finasterida se ha asociado a algunas reacciones adversas que han generado atención. Inicialmente, su utilización se vinculó con disfunción sexual y, más recientemente, con depresión y ansiedad. Desde el año 2019, por instrucción del Instituto de Salud Pública, los productos farmacéuticos que contienen finasterida en su formulación incorporaron, en sus folletos de información, como advertencia, la posibilidad de presentar alteraciones del estado de ánimo y depresión, producto de su uso", indicó el ISP.
Tomando en cuenta estos antecedentes, el organismo indicó a los pacientes que “la finasterida (Alvasters®, Apeplus®,Finaflux®, Finhair®, Folipil®, Tricoplus®, Duomo HP®, Saniprostol®, Vastus®) puede causar alteraciones en el estado de ánimo, depresión o pensamientos suicidas", en ese sentido, agregó que “si nota algún cambio en su estado emocional, contacte a su médico, ya que podría ser necesario reevaluar el tratamiento”, entre otras advertencias.