El reporte anual de homicidios 2024 fue dado a conocer este viernes 29 de agosto por la Fiscalía Nacional, revelando un descenso general en los indicadores respecto del año 2023.
PUBLICIDAD
En total, se registraron 3578 casos, 3% menos que el año anterior, de los cuales 1207 (28%) corresponden a homicidios consumados, los que aumentaron un 2% respecto de 2023.
El Ministerio Público informó que este nuevo informe “entrega información sistematizada sobre los imputados por este delito (tanto en su etapa de consumado, tentado o frustrado) y hace un análisis de los homicidios cometidos en contexto de crimen organizado; de femicidios y homicidios cometidos por mujeres; de homicidios de niñas, niños y adolescentes y la participación de adolescentes imputados por estos hechos, junto a un reporte de los homicidios cometidos bajo custodia del Estado en recintos penitenciarios”.
Según detalló la Fiscalía Nacional, “los delitos de homicidios disminuyeron en un 2,7%; las víctimas, en un 11,2% y los imputados en un 4,1%”. Mientras que “la tasa nacional alcanzó las 6 víctimas por cada 100 000 habitantes, lo que representa una baja del 4% respecto del 2023″.
Aumento de víctimas e imputados menores de edad
Pese al descenso en las cifras, el reporte da cuenta de un incremento de niñas, niños y adolescentes como víctimas e imputados de homicidio.
La Fiscalía detalló que en 2024 se registró la cifra más alta de menores de edad víctimas con 76 casos, lo que equivale a un 6,3% del total de homicidios. El 68%, en tanto, “correspondió a adolescentes entre 14 y 17 años, y más de la mitad de estos crímenes fueron cometidos con armas de fuego”, indicaron.
Asimismo, advirtieron que “la participación de adolescentes imputados por homicidio se incrementó, alcanzando una tasa del 8,8 por cada 100 000 adolescentes, la más alta de los últimos tres años”.
PUBLICIDAD
De igual forma, se indicó que “el 84% de estos imputados quedó sujeto a internación provisoria, lo que representa un aumento significativo respecto del 69% registrado en 2023″.
Aumento de extranjeros
La Fiscalía Nacional informó también “de un importante aumento en la prevalencia de la participación de personas extranjeras en calidad de víctimas e imputados. En el primer caso se observa un aumento del 10%, consolidando así una tendencia al alza en la presencia de extranjeros entre las víctimas de este delito”.
En cuanto a los imputados, se sostuvo que “la mayoría sigue siendo de nacionalidad chilena, pero la proporción de extranjeros se duplicó, pasando de un 10% en 2021 a un 20,4% en 2024; es decir, actualmente 1 de cada 5 imputados por homicidios son extranjeros, destacando las nacionalidades venezolanas y colombianas”.
Crimen organizado y femicidios
Sobre estas dimensiones, el informe “destaca la persistencia de los homicidios asociados al crimen organizado, que representan un 16,5% del total, así como el aumento de homicidios cometidos en recintos penitenciarios, cuya tasa es más de 13 veces superior a la nacional”.
De igual forma, se informó que “mientras en 2022 el 42% de los casos de homicidios no tenía un imputado identificado, en 2024 esta cifra se redujo al 34%, lo que da cuenta de un avance en la capacidad del sistema de justicia para identificar a los responsables y mejorar la persecución penal”.
Respecto de los femicidios, por su parte, éstos pasaron de 43 a 44 casos, “con un cambio en su localización: una mayor proporción de estos hechos se produjo en espacios públicos, lo que constituye un dato fenomenológico importante”.