El Gobierno inicia este mes el primer tramo del aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que eleva el monto de $224.004 a $250.000. El beneficio, destinado a adultos mayores con pensiones bajas, se implementará de manera gradual según la edad de los beneficiarios.
PUBLICIDAD
¿A quiénes les corresponde el aumento?
- Septiembre 2025: Pensionados de 82 años o más.
- Septiembre 2026: Pensionados de 75 años o más.
- Septiembre 2027: Pensionados de 65 años o más.
La medida se aplicará automáticamente a quienes cumplan con los requisitos.
La PGU es un beneficio estatal complementario que entrega apoyo a quienes estén pensionados en cualquier régimen previsional, incluyendo AFP, compañías de seguros, Dipreca, Capredena, pensiones de gracia y leyes de reparación.
¿Cómo acceder a la PGU?
Para acceder a la PGU, se requiere tener 65 años o más, no pertenecer al 10% más rico de la población, contar con una pensión base menor o igual a $1.210.828 y acreditar residencia en Chile de al menos 20 años desde los 20 años de edad, incluyendo cuatro años en los últimos cinco antes de la solicitud.
El aumento se verá reflejado en los pagos de septiembre, y los beneficiarios pueden revisar las fechas exactas ingresando su RUT en la plataforma de ChileAtiende. Además, podrán solicitar el beneficio a través de oficinas presenciales, videoatención o el sitio web oficial de ChileAtiende.
La reforma previsional que respalda este incremento también incluye un alza del 8,5% en las cotizaciones, ajustes anuales de la PGU según el Índice de Precios al Consumidor y la inclusión de nuevos grupos de pensionados, fortaleciendo la cobertura y seguridad económica de los adultos mayores más vulnerables del país.