En un verdadero problema se ha transformado para la candidatura de José Antonio Kast, los cambios que el republicano está proponiendo en su programa y que buscan modificar la reforma de pensiones, poniendo fin al préstamo de 1,5% que establece la norma y que permitirá aumentar las jubilaciones de la tercera edad.
PUBLICIDAD
De momento, Kast solo ha señalado que la propuesta es con cargo al Fisco e implicará el envío de un proyecto de ley, pero no quiso transparentar la fórmula de su financiamiento, lo que le abrió un nuevo flanco de críticas en su candidatura.
Según el abanderado, si entrega mayores detalles de la iniciativa el Gobierno “amarrará recursos” para afectarla, optando por secretismo.
En el Gobierno le respondieron a Kast. La ministra vocera Camila Vallejo, señaló que “hay un dicho bastante conocido: Cree el ladrón que son todos de su condición. Proyectar acciones en otros son muchas veces parte de las propias acciones que las personas que acusan son capaces de realizar”.
Por tal razón, Vallejo sostuvo que el candidato republicano “todavía no sabe cómo va a financiar el reemplazo del Pilar Solidario o el seguro social para el aumento de las pensiones por años cotizados o compensación por expectativa de vida”.
El presidente Gabriel Boric, por su parte, sostuvo que “esta reforma de pensiones debemos defenderla frente a quienes quieren retroceder, sacarla adelante costó más de una década y hubo un grupo pequeño que no quiso sumarse a esta reforma y que hoy amenaza con hacerla retroceder. No estamos disponibles para eso”.
Matthei se suma a los cuestionamientos de Jara
En el comando de Evelyn Matthei, en tanto, cayeron como anillo al dedo las críticas en contra del Chao préstamo de Kast, luego de semanas marcadas por los desmarques en su candidatura por parte de exmiembros de Chile Vamos que se fueron con el republicano.
PUBLICIDAD
La exalcaldesa afirmó que Kast “no es que no quiera relevar, no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo. Es una cantidad de dinero enorme, son 0,5 % del PIB, son 1500 millones de dólares. No hay cómo hacerlo”.
La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, por su parte, reflexionó sobre el trabajo que significó sacar adelante la reforma previsional, recordando que “costó más de 10 años construir acuerdos para subir las pensiones y dar tranquilidad a quienes trabajaron toda su vida. Lo importante hoy es que las personas mayores tengan la certeza de que en enero sus pensiones subirán.El único sector que se opuso fue republicanos”, sostuvo.
Kast se defiende
El candidato republicano usó su cuenta de X para responder a las críticas, sin embargo, no entregó luces de cómo piensa financiar su propuesta de Chao préstamo, ni menos cómo pretende obtener los votos para aprobar el proyecto de ley en el Congreso, al cual calificó hace unas semanas como “no tan relevante para gobernar”.
“El gobierno, la izquierda y la candidata de la continuidad, Jeannette Jara, usarán todo el aparato del Estado para mentir y manipular esta elección. No les va a resultar. Los chilenos están cansados de sus mentiras”, sostuvo Kast. Evitando entrar en confrontación con Evelyn Matthei.