Noticias

Presentan proyecto de ley para declarar Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura

La Insuficiencia Ovárica Prematura, es una condición en la que los ovarios de una mujer dejan de funcionar de manera normal antes de los 40 años.

Gael Yeomans
Gael Yeomans Cedida

Con el objetivo de visibilizar una condición que afecta a miles de mujeres, un grupo transversal de parlamentarios, liderados por la diputada Gael Yeomans y la Fundación Respuestas, presentó un proyecto de ley para declarar el 27 de noviembre como el Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP).

PUBLICIDAD

La Insuficiencia Ovárica Prematura, es una condición en la que los ovarios de una mujer dejan de funcionar de manera normal antes de los 40 años, incluyendo a menores de edad. Esto no solo provoca una menopausia temprana y afecta la fertilidad, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades graves a largo plazo, como osteoporosis, patologías cardíacas y trastornos neurológicos y anímicos, debido a la falta de un diagnóstico y tratamiento oportunos.

La iniciativa, que nace del trabajo de la Fundación Respuestas, busca instalar el tema en la agenda pública para fomentar la conciencia, la educación y el desarrollo de políticas de salud que garanticen un diagnóstico temprano y un acompañamiento integral para las pacientes.

La diputada Gael Yeomans, autora del proyecto, destacó la importancia de la visibilización. “Presentamos este proyecto de ley para visibilizar la insuficiencia ovárica prematura. Las consecuencias las viven las mujeres en particular y no son socialmente conocidas. Enfermedades cardíacas u osteoporosis, entre varias otras, las padecen porque no hay conciencia de que esta condición puede ser una de las causas. Lo que buscamos es que se visibilice, que tengamos conciencia y así poder también trabajar en políticas públicas en salud que se puedan hacer cargo del diagnóstico”, señaló.

Isabel Farías, directora Ejecutiva de la Fundación Respuestas, afirmó que este paso convierte a Chile en un referente en la materia. “Esto es un hito, Chile se transforma en el primer país de Latinoamérica donde se discute una ley para declarar el día de la insuficiencia ovárica prematura. Lo importante es que podamos prevenir enfermedades y hacer un aporte al Estado, optimizando recursos que pueden ser destinados a otras patologías urgentes. Esperamos que esto avance en la comisión de Salud de la Cámara, a modo de dar una señal de cambio y reconocimiento a las miles de personas con IOP”, comentó.

El proyecto también cuenta con el respaldo del diputado y presidente de la Comisión de Salud, Patricio Rosas, quien enfatizó el impacto de la IOP en el contexto de las enfermedades poco frecuentes y la crisis de natalidad del país.

El proyecto de ley inicia ahora su tramitación en el Congreso, con la esperanza de que su aprobación permita abrir un debate necesario sobre la salud femenina integral y las enfermedades invisibilizadas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último