Noticias

Minsal adopta medidas ejemplificadoras y destituye de sus labores a trabajadores del Hospital de Osorno acusados de torturar a un exfuncionario con TEA

Autoridad ministerial instruyó en las últimas horas al Servicio de Salud de la zona para ejecutar “de manera inmediata las sanciones establecidas en los sumarios administrativos” contra los cuatro agresores.

El Minsal confirmó la destitución de sus cargos para los cuatro funcionarios del Hospital de Osorno denunciados por torturar a un extrabajador con TEA.
Ximena Aguilera, ministra de Salud de Chile. Fuente: Instagram @ministeriosalud.

El Ministerio de Salud (Minsal) informó en las últimas horas de las ejemplificadoras medidas que adoptó respecto del resultado de los sumarios administrativos realizados a cuatro funcionarios del Hospital Base San José de Osorno denunciados de maltratos y tortura en contra de un extrabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) entre 2018 y 2020.

PUBLICIDAD

Se trata de uno de los casos más impactantes conocidos en los últimos días en el país y que tras ser revelado en una serie de registros audiovisuales en redes sociales, provocó la inmediata reacción de la autoridad sanitaria, que requirió al Servicio de Salud de Osorno para iniciar una indagatoria administrativa que finalizó esta jornada con la destitución de sus puestos en el hospital para los cuatro implicados.

Desvinculaciones por tortura

La información se oficializó tanto en el recinto asistencial sureño como en los medios de prensa mediante un comunicado en el que Minsal informó que ordenó al servicio regional “ejecute de manera inmediata las sanciones establecidas en los sumarios administrativos”.

Medidas que aseveraron, se tradujeron “en la destitución inmediata de los cuatro funcionarios involucrados en estos graves episodios” acontecidos por casi dos años en contra del trabajador con TEA.

Si bien en medio del proceso administrativo se conocieron nuevos antecedentes relacionados con un correo electrónico que uno de los acusados habría enviado a la víctima, con la finalidad de disculparse por sus maltratos y pedir apoyo en su defensa, la gravedad del mismo llevó al Minsal a requerir los servicios de un abogado del gabinete para gestionar en la propia ciudad sureña no sólo el sumario administrativo, sino que una denuncia ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos por la “existencia de delitos de tortura”.

Respecto de esto, la fiscal de Osorno, María Angélica de Miguel, informó en radio ADN que “la Unidad de Víctimas y Testigos tomó contacto con el afectado para recabar mayores antecedentes”.

“Conforme al análisis preliminar de los antecedentes recabados, no se descarta la existencia del delito de tortura, respecto de todas las personas que participaron en dichas agresiones”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último