Por 48 votos a favor el Senado aprobó el proyecto que modifica la ley general de Educación para prohibir y regular el uso de celulares en los establecimientos educacionales del país, iniciativa que se encuentra en segundo trámite y que ahora será discutida en particular por la comisión de Educación.
PUBLICIDAD
El presidente de la instancia, el senador de la UDI, Gustavo Sanhueza, explicó que el proyecto propone “prohibir el uso de medios tecnológicos de telefonía móvil desde el nivel parvulario hasta sexto básico y establecer regulaciones para el uso adecuado para los alumnos de séptimo básico a cuarto medio”.
Según informó el Senado, “durante el análisis del proyecto las y los senadores plantearon la necesidad de regular el uso de teléfonos celulares en los espacios educativos y pusieron énfasis en que el uso indiscriminado e ilimitado de estas tecnologías genera daños en el desarrollo cerebral de niñas, niños y adolescentes; problemas de salud mental, concentración, atención, aprendizaje, emocionales, de sueño, de impulsividad y falta de empatía, entre otros”.
Asimismo, indicaron que los menores pasan 7,6 horas diarias en las pantallas y solo 16 minutos se destinan para trabajo escolar. Además, se indicó que “el 55,7% de los adolescentes chilenos de 15 años no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora, lo que hace que los colegios enfrenten realidades complejas, con dispositivos que aumentan los trastornos ansiosos, problemas de salud mental infanto-juvenil, que es necesario enfrentar”.
En la discusión parlamentaria se indicó que un estudiante revisa su teléfono en promedio cada 12 minutos en la sala de clases, afectando su aprendizaje y el de los demás estudiantes del aula.