Ningún reproche se ha escuchado por parte del candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, sobre los grupos de trols que difunden mentiras respecto de los demás abanderados presidenciales y que adhieren abiertamente a su candidatura, según develó un reportaje de Chilevisión.
PUBLICIDAD
Por el contrario, la salida de Kast ha sido instalar una nueva mentira para intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista del Matinal de Chilevisión, Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, lo que fue desmentido por el propio canal.
Es por esta situación, que la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó al candidato republicano, asegurando que la desinformación en las redes sociales “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”.
“Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”, afirmó la vocera de Gobierno.
Conocidos, pero no cercanos
Entre las identidades que reveló el reportaje de Chilevisión está la del periodista, Patricio Góngora Torreblanca, quien según la investigación se escondía en X detrás de la cuenta Patitoo verde mientras ejercía como director de Canal 13, cargo al cual renunció.
José Antonio Kast reconoció haber estado en más de una ocasión reunido con Góngora en el canal de Andrónico Luksic, pero negó que hayan sido cercanos: “Como directivo de Canal 13, me tocó una reunión donde estaba Patricio Góngora. Lo más probable es que en distintas reuniones haya estado Patricio Góngora, pero no tengo una amistad con él”.
Comisión Asesora contra la Desinformación
A propósito de lo revelado por el reportaje y cuyas implicancias están siendo investigadas por la Fiscalía, la ministra Camila Vallejo afirmó que el gobierno viene planteando desde el año 2023 sobre la desinformación que contamina principalmente las redes sociales.
PUBLICIDAD
La vocera sostuvo que “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo, muchísimo, muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón, de que esto era un problema serio y que había que abordar seriamente porque era un fenómeno que se estaba incubando en nuestro país”.
Vallejo recalcó que los grupos de trols que difunden información falsa y las granjas de bots que reproducen esas mentiras en las redes, son graves “para nuestra democracia y para nuestro derecho a la libre expresión. Eso genera un daño a la convivencia democrática”.
Finalmente, la vocera del Ejecutivo indicó que “por lo pronto no tenemos sobre la mesa ninguna acción judicial. Esto es por lo pronto, nunca podemos a priori descartar nada. En la medida que avance en esta investigación hay un trabajo periodístico, que ha involucrado a un exmiembro del directorio de Canal 13 y además otra persona, que salió del anonimato a través de este reportaje”.