Noticias

Gobierno confirma recorte presupuestario 2026 en ministerios y regiones

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, informó que se aplicarán reducciones transversales de gasto para asegurar la sostenibilidad de las cuentas públicas el próximo año.

MEGANOTICIAS (MEGANOTICIAS/Europa Press)

El Ejecutivo confirmó este lunes que el Presupuesto 2026 contemplará ajustes en el gasto público, lo que implica reducciones tanto en ministerios como en gobiernos regionales. El anuncio fue encabezado por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien explicó que la medida busca garantizar la estabilidad de las finanzas del país frente al escenario económico proyectado.

PUBLICIDAD

Según detalló la autoridad, se trata de un recorte transversal del 2% en el gasto operativo de cada cartera y región, lo que incluye partidas destinadas a funcionamiento, asesorías y viáticos. “Este ajuste no compromete programas sociales ni políticas prioritarias, sino que se focaliza en gastos administrativos”, precisó Grau.

El ministro insistió en que el objetivo es resguardar la sostenibilidad fiscal y asegurar que los recursos disponibles se utilicen en iniciativas que impacten directamente en la ciudadanía. “Es un esfuerzo de eficiencia del Estado, no una disminución en la cobertura de beneficios sociales”, afirmó.

En conversación con Radio Infinita, en el marco de la discusión por la ley de Presupuesto 2026, Grau destacó que “lo que se va a expresar en este presupuesto no está explicado por la coyuntura o por quién va a gobernar, está dado por una trayectoria de convergencia fiscal (...) a los gobiernos les toca ejecutar el presupuesto de la administración anterior, lo importante es que esto se defina de forma seria”.

Impacto en ministerios y regiones

La instrucción de Hacienda establece que cada organismo deberá elaborar un plan de reducción presupuestaria para cumplir con el ajuste. En el caso de los gobiernos regionales, se indicó que los recortes se concentrarán en ítems de gestión interna, evitando afectar proyectos de inversión ya comprometidos.

“Lo que nosotros hemos hecho todos estos años es ir reduciendo gastos en algunas partidas, en algunos ministerios, para poder aumentar el gasto en otros. Entonces, este presupuesto, a pesar de que va a seguir haciendo este ejercicio, lo vamos a hacerpara poder gastar más en otros espacios del Presupuesto que responden a las urgencias sociales del país“, sostuvo.

Desde La Moneda explicaron que la reducción se aplicará de manera diferenciada, considerando las particularidades de cada cartera, aunque siempre bajo la regla general del 2%. La medida se suma a otras acciones de contención fiscal que el Ejecutivo ha implementado en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último