Noticias

Muralista Alejandro “Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025: “Es un trabajo colectivo que viene desde la calle”

El artista se emocionó al conocer la noticia y agradeció al jurado, asegurando eso sí que él es el representante de muchos.

Alejandro "Mono" González ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas
Alejandro "Mono" González ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas (Ministerio de las Culturas)

Durante la jornada de ese lunes 8 de septiembre, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, anunció que el muralista y artista visual Alejandro “Mono” González es el Premio Nacional de Artes Plásticas de este año 2025.

PUBLICIDAD

La decisión fue anunciada al ganador a través de una videollamada, ya que González actualmente se encuentra en México, desde donde agradeció al jurado el reconocimiento y aseguró que se siente representante de un colectivo.

“Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos", indicó el muralista.

A lo anterior, añadió que “aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción”.

Quién es Alejandro “Mono” González

Al anunciar el premio, el acta de la sesión del jurado destacó que el trabajo del “Mono” González “trasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenografía. Continúa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular“.

La obra de Alejandro “Mono” González ha marcado a varias generaciones y se considera como referente para diversas generaciones y colectivos, manteniendo viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social.

González fue uno de los fundadores de la recordada Brigada Ramona Parra, y su trabajo ha estado siempre ligado a la lucha popular y a la representación de las causas sociales, destacándose murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último