Noticias

Comisión de Economía rechaza proyecto para eliminar la UF

La iniciativa, impulsada por parlamentarios oficialistas y de oposición, pretendía entregar mayor protección a los consumidores.

Comisión de Economía
Comisión de Economía Cámara de Diputados

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que buscaba eliminar la Unidad de Fomento (UF). La propuesta, presentada por un grupo transversal de parlamentarios, generó amplio debate en torno a los efectos que podría tener en créditos hipotecarios, contratos y mecanismos de reajuste económico.

PUBLICIDAD

Durante la sesión, los legisladores que se opusieron a la medida advirtieron que suprimir la UF podría traer incertidumbre al sistema financiero, afectando a deudores y acreedores por igual. Según señalaron, este instrumento —vigente desde 1967— ha permitido mantener estabilidad en los contratos frente a la inflación, especialmente en operaciones a largo plazo.

Argumentos a favor y en contra

Quienes apoyaban la eliminación del mecanismo aseguraron que la UF se ha transformado en un factor que dificulta el acceso a la vivienda y a servicios básicos, ya que su reajuste diario impacta directamente en los bolsillos de las familias. En esa línea, recalcaron que “la gente no gana en UF, pero sí paga en UF”, cuestionando la falta de equidad en su aplicación.

En contraste, los detractores del proyecto enfatizaron que la desaparición de la UF no resolvería por sí sola los problemas de endeudamiento y podría incluso generar alzas en las tasas de interés, encareciendo los créditos. Además, advirtieron que sería necesario rediseñar de manera profunda todo el marco contractual que utiliza este indicador, desde arriendos hasta pólizas de seguros.

El rechazo se gestó en dos sesiones, en un total de 12 votaciones.

Los votos en contra provinieron, de manera sostenida, de los parlamentarios de oposición: Sofía Cid (IND-REP), Eduardo Durán (RN), Joaquín Lavín (UDI), Christian Matheson (IND), Víctor Pino (Demócratas) y Flor Weisse (UDI).

El diputado del PS Daniel Manouchehri, autor de una de las mociones, aseguró que insistirán en la Sala. “Aunque la derecha se niegue, vamos a seguir dando la pelea, porque son cambios justos para la gente”, dijo.

El diputado Boris Barrera entregará a la Sala de Sesiones el informe del proyecto. Si el Pleno rechaza la iniciativa, en general, esta materia no podrá ser nuevamente presentada en el periodo de un año.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último