Noticias

Senado avanza con proyecto que fija sanción por no votar: multa será entre 0,5 a 1,5 UTM

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y será visto por la sala.

Senado
Senado vota norma que fija multas por no votar para las próximas elecciones presidenciales. (Senado)

La instancia parlamentaria despachó el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios, para sancionar con una multa a quienes no concurran a votar en las próximas elecciones.

PUBLICIDAD

El texto despachado por la Cámara de Diputados llegó al Senado sin multas, siendo repuesta a través de una indicación del Gobierno que establece que “el ciudadano que no vote en las elecciones será sancionado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM)”, entre $35 000 a $103 000.

Asimismo, desde el Senado señalaron que la iniciativa fija “las excepciones respectivas, entre otras, por enfermedad, ausencia del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación y en el caso de ciudadanos con discapacidad que cuenten con la calificación y certificación”.

El proyecto será votado por la sala del Senado una vez que la Secretaría Técnica emita el informe de la norma legal.

Voto extranjero

Desde el Senado informaron ademá que en “paralelo, la Comisión de Constitución conoció el proyecto de reforma constitucional presentado por el Ejecutivo que modifica la Carta Fundamental en materia de derecho a sufragio de personas extranjeras."

En el organismo detallaron que “en lo fundamental, la reforma permite que los extranjeros avecindados en nuestro país por más de 10 años ininterrumpidos puedan ejercer el derecho de sufragio y se precisa que aquellos sólo se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva”.

De igual forma, “regula el periodo de tiempo, durante el avecindamiento, en que los extranjeros pueden salir del país, sin que dicho cómputo sea interrumpido. En tal sentido, no deberán registrar salidas del país por más de noventa días en cualquier período de doce meses”.

PUBLICIDAD

La iniciativa comenzará a regir desde 2026 y no se aplicarán en las elecciones de noviembre próximo.

En el Senado complementaron que según el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), actualmente, “sólo 5 países cuentan con una modalidad de voto extranjero en todas sus elecciones, a saber: Uruguay, Ecuador, Chile, Malawi y Nueva Zelanda. En tanto, en la mayoría de los otros países que permiten el voto extranjero, es para las elecciones locales”.

Desde el Gobierno indicaron, en tanto, que entre el año 2017 y el 2024 el padrón electoral extranjero se incrementó en un 194,4% en nuestro país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último